Puente de La Panga en Valsequillo: Avances y detalles del proyecto

El puente de La Panga, una obra estratégica para conectar las localidades de San Baltazar Tetela y Los Ángeles Tetela en el municipio de Puebla, ya cuenta con la aprobación ambiental por parte de la Semarnat. Este proyecto, ubicado en el Humedal de Valsequillo, promete mejorar la movilidad en la región y sustituir el actual sistema de embarcaciones que une a estas comunidades.

En esta nota, te contamos todos los detalles sobre su diseño, impacto ambiental, costos y fechas clave.

Características técnicas del puente de La Panga

De acuerdo con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), el puente vehicular Los Pilotes tendrá las siguientes dimensiones y especificaciones:

  • Longitud total: 306.21 metros.
  • Superficie abarcada: 0.21 hectáreas.
  • Ancho de calzada: 7 metros (dos carriles de circulación).
  • Acotamientos: 2.5 metros por sentido.
  • Parapetos de protección: 0.50 metros.
  • Ancho total del puente: 13 metros.
Puente La Panga Valsequillo

Diseño y estructura

El puente contará con:

  • Un tramo central horizontal y dos secciones laterales con curvas verticales.
  • Pendiente promedio del 8% (máxima de 11.57%).
  • Velocidad permitida: Hasta 40 km/h.
  • Pavimento de concreto hidráulico para mayor durabilidad.
  • Banquetas peatonales y guarniciones para seguridad vial.
Proyecto puente La Panga Valsequillo

Ubicación y contexto ambiental

El puente de La Panga se construirá dentro del Área Natural Protegida del Humedal de Valsequillo, cerca de la Presa de Valsequillo. A pesar de estar en una zona ecológicamente sensible, el gobierno estatal argumenta que no habrá un impacto ambiental significativo, ya que:

  • Los terrenos son áridos y con poca vegetación.
  • No se interrumpirá el tránsito de fauna.
  • No hay especies endémicas afectadas directamente.
  • No se alterarán corrientes de agua superficiales o subterráneas.
Condiciones de la Semarnat

La aprobación del proyecto está sujeta a varias condiciones, entre ellas:

  • Gestionar permisos ante Conagua para obras complementarias.
  • Presentar un informe final a Profepa sobre posibles afectaciones.
  • Realizar consulta indígena si alguna comunidad manifiesta inconformidad.
Inversión y plazos de construcción

El proyecto ya fue licitado y se espera que su construcción inicie pronto. Los detalles financieros son los siguientes:

  • Inversión total: Aproximadamente 300 millones de pesos.
    • Gobierno estatal: 150 millones.
    • Ayuntamiento de Puebla: 154.35 millones.
  • Plazo de ejecución: 251 días naturales (con entrega prevista para el 31 de diciembre de 2025).
Beneficios para la comunidad

El puente de La Panga reemplazará la actual embarcación que cruza el embalse de Valsequillo, la única conexión entre Los Ángeles Tetela y el resto del municipio. Entre sus ventajas destacan:

  • Mayor seguridad vial para peatones y conductores.
  • Reducción de tiempos de traslado entre localidades.
  • Mejor acceso a servicios y comercios en la región.

La construcción del puente de La Panga en Valsequillo representa un avance importante en la infraestructura de Puebla, beneficiando a miles de habitantes de San Baltazar Tetela y Los Ángeles Tetela. Aunque el proyecto ha sido aprobado con condiciones ambientales, su ejecución promete mejorar la conectividad en una zona que históricamente ha dependido de transporte lacustre.

Mantente atento a las actualizaciones, ya que esta obra podría transformar significativamente la movilidad en el Humedal de Valsequillo.

Noticias Puebla Revelan video del levantón de “La Ranita”, transportista hallado desmembrado en Azumbilla

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!