Las intensas lluvias de los últimos días han dejado una profunda huella en la Sierra Norte de Puebla, donde inundaciones, deslaves y derrumbes han provocado la pérdida de viviendas, y pertenencias de cientos de familias. Hasta el momento, las autoridades reportan 12 personas fallecidas; así como 11 desparecidos, mientras continúan las labores de rescate y apoyo humanitario.
Ante la emergencia, instituciones educativas, dependencias estatales y organizaciones civiles se han unido para habilitar centros de acopio en la capital poblana, con el objetivo de recaudar víveres y artículos de primera necesidad para los damnificados de municipios como Huauchinango, Xicotepec, Zacatlán y Chiconcuautla.
Centros de acopio en Puebla: ubicación y horarios
Centros habilitados por el Gobierno del Estado
El Gobierno de Puebla informó que los ciudadanos pueden acudir a donar artículos de primera necesidad en los siguientes puntos oficiales:
- Sistema Estatal DIF: Avenida Reforma 1305, Centro Histórico de Puebla.
- SICOM: Boulevard Atlixcáyotl 1910, San Andrés Cholula.
- Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno: Avenida 4 Poniente 719, Centro Histórico.
- CIS Angelópolis: Edificio Sur, primer piso, Avenida 5 Oriente 201, Centro Histórico.
Horario: de 09:00 a 21:00 horas.
Se recibirán agua embotellada, leche en polvo, alimentos no perecederos, comida enlatada, arroz, frijol, sopas, café soluble, azúcar, artículos de limpieza, jabón, shampoo, papel higiénico, toallas femeninas, pañales, ropa limpia y botas de agua o de trabajo.
BUAP y UPAEP abren sus puertas para ayudar
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) anunció la instalación de centros de acopio en diversas sedes, operando de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, con excepción del Edificio Carolino, que estará disponible de lunes a domingo.
Sedes BUAP:
- Ciudad Universitaria: Centro de Convenciones
- Ciudad Universitaria 2: Edificio EMA 7
- Complejo Cultural Universitario: Explanada de la Mariposa
- Área de la Salud: Edificio EMA 1
- Edificio Carolino: Centro Histórico de Puebla
La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) también se sumó a la colecta. El rector Emilio José Baños Ardavín informó que el centro de acopio comenzará operaciones el martes 14 de octubre, y destacó que el objetivo es “brindar apoyo a las familias que lo perdieron todo por las lluvias”.
El Congreso del Estado también participa
El Congreso del Estado de Puebla habilitó su nueva sede legislativa como centro de acopio.
La presidenta del Poder Legislativo, Laura Artemisa García Chávez, explicó que los diputados de las regiones afectadas se encuentran coordinando ayuda en sus municipios, y reiteró el llamado a la solidaridad de la ciudadanía.
Horario: de 09:00 a 18:00 horas
Se recibirán agua embotellada, alimentos enlatados, no perecederos y ropa en buen estado.
COPARMEX Puebla se suma a la causa
La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Puebla anunció su adhesión a la campaña estatal de ayuda, coordinándose con universidades y dependencias gubernamentales para facilitar la entrega y distribución de los donativos en las comunidades más afectadas.
El Gobierno del Estado de Puebla hizo un llamado urgente a toda la población a sumarse con donaciones y apoyo voluntario, recordando que la recuperación de las comunidades afectadas dependerá de la unión y empatía de los poblanos.
Te puede interesar: Atiende la presidenta Sheinbaum a damnificados en Huauchinango: “No vamos a dejar desamparado a nadie”