Puebla se prepara para el XXIV Festival Internacional del Chile en Nogada 2025

La joya culinaria de México, el Chile en Nogada, será el protagonista principal de la vigésimo cuarta edición del Festival Internacional del Chile en Nogada 2025, que se llevará a cabo en el pintoresco municipio de San Nicolás de los Ranchos, Puebla. Bajo el lema “Entre volcanes y sabores”, este evento anual promete ser una experiencia gastronómica, cultural e histórica inolvidable, atrayendo a miles de visitantes y proyectando una derrama económica significativa para la región. La Secretaría de Desarrollo Turístico del Gobierno de Puebla ha anunciado oficialmente este festival, consolidando su compromiso con la promoción de las tradiciones y la riqueza local.

Fechas, horarios y ubicación del Festival

El Festival Internacional del Chile en Nogada 2025 se extenderá durante todos los fines de semana de agosto, iniciando el sábado 2 de agosto y concluyendo el domingo 24 de agosto. Los asistentes podrán disfrutar de las diversas actividades y, por supuesto, de la gastronomía desde las 10:00 u 11:00 horas, prolongándose hasta las 19:00 horas, según las particularidades de cada día de festival.

La sede principal de este magno evento será la Unidad Deportiva El Ciprés, ubicada estratégicamente en Calle Progreso S/N, en la primera sección del municipio de San Nicolás de los Ranchos. Esta ubicación facilita el acceso a los visitantes y ofrece un espacio adecuado para la instalación de los pabellones gastronómicos, los escenarios para eventos culturales y las zonas de exposición artesanal.

La elección de San Nicolás de los Ranchos, un municipio enclavado en las faldas de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, realza el carácter del festival, vinculando directamente la tradición culinaria con el impresionante paisaje natural que lo rodea.

Puebla se prepara para el XXIV Festival Internacional del Chile en Nogada 2025

La gastronomía protagonista: Chile en nogada y más

El corazón del festival es, sin duda, el Chile en Nogada, preparado de forma tradicional y con productos locales de la región. Se estima la participación de alrededor de 50 cocineras y cocineros tradicionales, quienes pondrán a prueba sus recetas ancestrales y su sazón única para ofrecer a los comensales una experiencia auténtica de este platillo icónico.

Para el año 2025, el precio del Chile en Nogada en el festival se proyecta a partir de los 250 pesos por platillo. Este costo permite a los visitantes disfrutar de una de las obras maestras de la gastronomía poblana elaborada con ingredientes frescos y de temporada, cultivados en la misma región.

Además del plato estrella, el festival contará con un amplio corredor gastronómico donde los asistentes podrán deleitarse con una variedad de antojitos mexicanos, postres tradicionales, y una selección de bebidas típicas de la región, que complementan a la perfección la experiencia culinaria. La oferta busca satisfacer todos los gustos y ofrecer un panorama completo de la riqueza gastronómica local.

Actividades culturales y artísticas para todos los gustos

Más allá de la gastronomía, el Festival Internacional del Chile en Nogada en San Nicolás de los Ranchos se enriquecerá con una extensa programación de actividades culturales y artísticas. Se ha confirmado la participación de más de 450 artistas, quienes ofrecerán espectáculos para el disfrute de toda la familia. Entre los eventos destacados se incluyen:

  • Conciertos de renombrados artistas y grupos musicales. Ya se han anunciado presentaciones de agrupaciones como Los Askis, Los Cadetes de Linares, Los de Akino y el talentoso Óscar Cruz, garantizando entretenimiento musical para los asistentes.
  • Presentaciones de danza, que mostrarán la riqueza del folclor local y nacional.
  • Talleres artesanales, donde los visitantes podrán conocer y participar en la elaboración de artesanías hechas con productos locales, llevando consigo un recuerdo auténtico de la región.
  • Actividades interactivas que buscan involucrar a la comunidad y a los turistas en las tradiciones de San Nicolás de los Ranchos.

Estas actividades culturales buscan complementar la experiencia culinaria, ofreciendo a los visitantes una inmersión completa en la cultura poblana.

Puebla se prepara para el XXIV Festival Internacional del Chile en Nogada 2025 3
Turismo y experiencias adicionales: La ruta del nogal

El festival no solo se limita al recinto de la Unidad Deportiva El Ciprés; también se promoverán experiencias turísticas adicionales que invitan a explorar los alrededores del municipio. Una de las actividades más esperadas son los recorridos por la Ruta del Nogal, una oportunidad única para conocer de cerca los huertos donde se cultivan las nueces, uno de los ingredientes esenciales de la nogada. Estos tours ofrecen una perspectiva educativa sobre el origen de los productos que dan vida al platillo.

Adicionalmente, se organizarán paseos a caballo, permitiendo a los visitantes disfrutar del paisaje rural y de las impresionantes vistas de los volcanes en un ambiente tranquilo y natural. Estas actividades buscan fomentar el turismo regional y destacar la belleza natural y la autenticidad de San Nicolás de los Ranchos como un destino turístico completo. El festival es una oportunidad clave para el desarrollo económico local.

Expectativas económicas y promoción regional

El Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, tiene altas expectativas para esta edición del festival. Se proyecta que el evento superará los 12 millones de pesos en derrama económica, un indicador del impacto positivo que tendrá en el comercio local, los servicios y la cadena de valor de los productos relacionados con el Chile en Nogada.

Este impulso económico beneficiará directamente a productores, restauranteros, artesanos y a la comunidad en general de San Nicolás de los Ranchos y sus alrededores. El Festival Internacional del Chile en Nogada es una herramienta fundamental para promover la riqueza gastronómica, cultural e histórica de la región de los volcanes.

Al atraer a turistas nacionales e internacionales, el evento no solo celebra un platillo, sino que también posiciona a Puebla como un destino turístico de primer nivel, reconocido por sus tradiciones culinarias y su patrimonio cultural. La visibilidad que obtiene San Nicolás de los Ranchos a través de este festival contribuye al posicionamiento turístico del estado.

Noticias Puebla Axolín: Macota oficial de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!