¿Puebla se encuentra entre los estados con familias de clase alta?
  • Características de las diferentes clases sociales en México

Según información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se disponen de datos que permiten identificar la concentración de la mayoría de la clase alta en determinados estados de México.

¿A que se le llama clase alta en México?

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las características de las dos subdivisiones de la clase alta son las siguientes:

Alta-baja: Esta categoría abarca a familias con un notable poder adquisitivo en generaciones recientes. Se estima que únicamente cinco de cada 100 mexicanos pertenecen a esta clase social. En términos de ingresos, se caracterizan por ser estables y cuantiosos.

Alta-alta: Solo uno de cada 100 mexicanos forma parte de la clase alta-alta. Este segmento se define como un sector en el cual las familias han sido acomodadas económicamente desde hace varias generaciones, llegando al punto de “olvidar” cuándo o cómo obtuvieron su fortuna. Según la Profeco, en todas las clases sociales, las posesiones son indicadores de estatus.

De acuerdo con la misma institución, la clase alta tiene un ingreso promedio mensual de 77,975 pesos, aunque no existe un límite superior establecido.

clases sociales en Mexico INEGI

¿En cuáles estados se encuentran concentrados los hogares de clase alta?

Según datos del estudio “Cuantificando la Clase Media en México 2020” realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la Ciudad de México, Nuevo León y Colima encabezan la lista de entidades con la mayor presencia de personas pertenecientes a la clase alta.

De acuerdo con las estadísticas proporcionadas en el apartado “Hogares en clase alta por entidad federativa”, la Ciudad de México ocupa el primer lugar, seguida por Nuevo León en segundo lugar, y Colima en el tercer puesto.

La lista continúa con Quintana Roo, Yucatán y Baja California Sur.

¿Y Puebla?

Puebla no figura entre las principales estados con hogares de clase alta, se sitúa en el lugar 26 según INEGI.

WhatsApp Image 2024 02 29 at 7.53.42 AM
¿Puebla se encuentra entre los estados con familias de clase alta? 3

El porcentaje de hogares considerados “ricos en el país”, según este estudio, se distribuye de la siguiente manera:

  • Ciudad de México: 3.1%
  • Nuevo León: 2.8%
  • Colima: 2.65%
  • Querétaro: 2.4%
  • Yucatán: 2.3%
  • Baja California Sur: 1.7%
  • Sonora: 1.6%
  • Quintana Roo: 1.6%
  • Guanajuato: 1.2%

Características de la clase alta en México

  • Viven, en su mayoría en la Ciudad de México, Nuevo León, Colima,Quintana Roo, Yucatán y Baja California Sur.
  • Tienen, en promedio, 40 años.
  • Su familia nuclear consta de 2.4 integrantes.
  • 43.8 por ciento están casados, mientras que 20.3 por ciento se declaran como solteros.
  • 11.3 por ciento de los integrantes de la clase alta se ha divorciado al menos una vez.
  • Tienen, en promedio, 15.2 años de estudios.
  • 91.9 por ciento de los hogares de clase alta tienen, al menos, a un adulto con mínimo un año de educación superior.
  • 82.5 por ciento de los hogares de clase alta tienen -entre sus integrantes- a una persona en un puesto directivo, de mando o jefe y en 22.7 de los hogares hay una persona trabajando en el gobierno.
  • El ingreso del hogar promedio de la clase alta es de 77 mil 975 pesos.
  • En lo que más gasta la clase alta es en el consumo de alimentos, bebidas y tabaco fuera del hogar y pago de tarjetas de crédito.

Características de la clase media en México

  • Viven, en su mayoría en la Ciudad de México, Colima, Jalisco, Baja California y Sonora.
  • Tienen, en promedio, 35.9 años.
  • Su familia nuclear consta de 3.1 integrantes.
  • 47.3 por ciento están casados, mientras que 10.9 por ciento se declaran como solteros.
  • Tienen, en promedio, 11.2 años de estudios.
  • 51.2 por ciento de los hogares de clase media tienen, al menos, a un adulto con mínimo un año de educación superior.
  • La gran mayoría de los hogares de clase media son empleados con salarios formales, solo el 6.4 por ciento cuenta con un trabajo independiente formal.
  • El ingreso del hogar promedio de la clase media es de 22 mil 297 pesos.

Características de la clase baja en México

  • Viven, en su mayoría en Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala.
  • Tienen, en promedio, 31.4 años.
  • Su familia nuclear consta de 3.9 integrantes.
  • 45.9 por ciento están casados, mientras que solo el 5.6 por ciento se declaran como solteros.
  • Tienen, en promedio, 8.2 años de estudios.
  • 18.6 por ciento de los hogares de clase baja tienen, al menos, a un adulto con mínimo un año de educación superior.
  • El ingreso del hogar promedio de la clase baja es de 11 mil 343 pesos.
  • En lo que más gasta la clase baja es en gasolina y educación.

TE PUEDE INTERESAR LEER: WhatsApp impedirá hacer capturas de pantalla de foto de perfil de contactos