Puebla impulsa el bienestar social con apoyo millonario a 31 asociaciones civiles

El Gobierno de la Ciudad de Puebla, liderado por el alcalde Pepe Chedraui Budib, entregó $2,678,700 pesos a 31 asociaciones civiles que trabajan en proyectos productivos y sociales para beneficiar a grupos vulnerables.

Esta inversión, canalizada a través de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, representa un aumento del 180% respecto a 2024 y refuerza el compromiso municipal con el desarrollo comunitario.

Detalles del apoyo a asociaciones civiles

Distribución de recursos

  • 31 asociaciones beneficiadas, seleccionadas mediante convocatoria pública transparente.
  • Proyectos apoyados: Incluyen iniciativas de inclusión social, empleabilidad, atención a personas con discapacidad y programas educativos.
  • Monto total: $2,678,700 pesos (casi 3 veces más que en 2024).
Bienestar social en Puebla

Asociaciones destacadas

  • Movimiento Activo de Jóvenes Comprometidos por la Calidad A.C.: Promueve empleo juvenil.
  • Asociación Cultura, Recreativa para Sordos en Puebla A.C.: Fomenta inclusión de personas con discapacidad auditiva.

Objetivos del programa

La subsecretaria de Desarrollo CiudadanoClaudia Leticia López Mazariegos, explicó que estos recursos buscan:

  • Fortalecer proyectos sociales que reduzcan marginación.
  • Generar alianzas estratégicas entre gobierno y sociedad civil.
  • Garantizar transparencia mediante convocatorias públicas.
  • Ampliar el impacto en comunidades vulnerables.

“Las asociaciones son agentes de cambio. Con estos apoyos, multiplicamos su capacidad para transformar realidades”, afirmó.

Declaraciones clave

Pepe Chedraui Budib, presidente municipal: “Invertir en el bienestar social es prioridad. Estas asociaciones son nuestras aliadas para llegar a quienes más lo necesitan, con proyectos sostenibles y medibles”.

Salvador Sánchez Trujillo (Movimiento Activo de Jóvenes):“Estos recursos nos permitirán capacitar a 200 jóvenes en oficios digitales. Es un ejemplo de gobierno cercano.

Ana Isabel Puente Romero (Asociación para Sordos):“Ahora podremos adquirir equipos de traducción en lengua de señas y llegar a más familias”.

Impacto esperado
Área beneficiadaMeta 2025
Empleabilidad500 jóvenes capacitados
Inclusión300 personas con discapacidad atendidas
Seguridad alimentaria1,200 familias apoyadas

¿Cómo se asignaron los recursos?
  1. Convocatoria pública: Las asociaciones presentaron proyectos bajo criterios de:
    • Impacto social comprobable.
    • Sostenibilidad a mediano plazo.
    • Enfoque en grupos vulnerables.
  2. Evaluación técnica: Un comité interdisciplinario seleccionó las iniciativas más viables.
  3. Entrega transparente: Los montos se depositaron directamente a las cuentas de las asociaciones.
Compromiso con la transparencia

El Ayuntamiento de Puebla:

  • Publicará informes semestrales sobre el uso de recursos.
  • Realizará auditorías sociales con participación ciudadana.
  • Habilitará un portal para monitorear avances (www.pueblacapital.gob.mx/bienestar).
Próximos pasos
  • Segunda convocatoria 2025: Abrirá en octubre para nuevas asociaciones.
  • Capacitaciones: Talleres sobre gestión de proyectos sociales.
  • Red de colaboración: Foros para intercambiar mejores prácticas.

Noticias Puebla Sin prórroga en Puebla para el pago de control vehicular

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!