Gabierla García.
La temporada de Día de Muertos 2025 se perfila como una de las más importantes del año para el sector turístico y comercial de Puebla, al combinar su riqueza cultural y tradiciones mexicanas con un notable impulso a la actividad económica local.
De acuerdo con Juan Pablo Cisneros Madrid, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) Puebla, se estima que durante estas fechas la derrama económica alcance los 769 millones de pesos, lo que representaría un incremento del 4% respecto a 2024.
El líder empresarial recordó que el año pasado esta temporada generó 734 millones de pesos, cifra que refleja el creciente interés de visitantes nacionales e internacionales por disfrutar de las tradiciones mexicanas, así como la consolidación de Puebla como un destino cultural y religioso de relevancia nacional.
“La temporada de muertos es una gran oportunidad para Puebla; beneficia al sector turístico, fomenta la cultura y nos hace visibles a nivel nacional e internacional. Además, es una fecha que también alcanza al turismo religioso”, destacó Cisneros Madrid.
Entre los sectores más beneficiados durante estas festividades se encuentran los restaurantes, panaderías, florerías, artesanos, hoteles y agencias de viajes, así como los comercios dedicados a productos tradicionales como el pan de muerto, velas, flores y calaveritas.
A este movimiento económico se suman las actividades culturales y turísticas que engalanan la capital poblana y sus municipios: ofrendas monumentales, exposiciones, desfiles, recorridos nocturnos y altares tradicionales en barrios históricos, museos y centros culturales.
Según la Canaco Puebla, el flujo de visitantes nacionales e internacionales aumentará este año gracias a la promoción de eventos emblemáticos que fortalecen la identidad y el patrimonio intangible del estado.
Con estas proyecciones, el sector comercio y turismo poblano se prepara para vivir una de las temporadas más representativas del año, en la que la tradición, la cultura y la economía se entrelazan para mantener viva la herencia que distingue a Puebla como uno de los principales referentes del Día de Muertos en México.
Te puede interesar: Puebla despega: Volaris inaugura vuelo directo a
Guadalajara desde el 5 de noviembre
