El Gobierno de la Ciudad de Puebla, bajo el liderazgo del alcalde Pepe Chedraui Budib, se consolidó como el único ayuntamiento de los 104 evaluados en el estado que cumplió al 100% con las obligaciones de transparencia y rendición de cuentas durante la primera fase de verificación del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla (ITAIPUE) en 2025.
Este logro refuerza el compromiso de la administración municipal con la apertura informativa y el uso eficiente de los recursos públicos.
Un modelo de transparencia en México
En el marco de los primeros 100 días de gobierno (último trimestre de 2024), Puebla capital demostró su cumplimiento estricto con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado, publicando toda la información requerida en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
Resultados clave de la evaluación
- 168 sujetos obligados analizados (incluyendo dependencias estatales y municipios).
- 104 ayuntamientos evaluados, donde solo Puebla capital cumplió en la primera fase.
- Publicación completa de informes financieros, contrataciones, salarios y programas sociales.
Este reconocimiento posiciona a Puebla como un referente nacional en gobierno abierto y rendición de cuentas.
¿Cómo lo logró el Ayuntamiento de Puebla?
El éxito se debe a una estrategia integral impulsada por:
- Liderazgo claro:
- Pepe Chedraui priorizó la transparencia como política central desde su toma de posesión.
- Instruyó a todas las áreas a publicar información veraz, oportuna y accesible.
- Trabajo coordinado:
- La Coordinación General de Transparencia y Municipio Abierto, dirigida por Laura Elizabeth García González, supervisó el cumplimiento.
- Cada secretaría y entidad municipal designó enlaces especializados para garantizar la actualización constante de datos.
- Tecnología y capacitación:
- Uso de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) para subir documentos.
- Capacitaciones a servidores públicos sobre normativas y mejores prácticas.
Declaraciones de las autoridades
Pepe Chedraui Budib, presidente municipal:
“Para nosotros, la transparencia no es un trámite, sino un compromiso con la ciudadanía. Que Puebla sea el único municipio en cumplir al 100% refleja que trabajamos con honestidad y eficiencia.”
Laura Elizabeth García González, coordinadora de Transparencia:
“Este resultado es fruto de un esquema de trabajo riguroso. No solo publicamos información, sino que la hacemos comprensible para que los ciudadanos ejerzan su derecho a saber.”
Beneficios para la ciudadanía
El cumplimiento en transparencia permite a los poblanos:
- Auditar el gasto público: Consultar contratos, salarios y subsidios.
- Tomar decisiones informadas: Acceder a datos abiertos sobre obras, servicios y programas.
- Fortalecer la confianza: Reducir opacidad y prevenir corrupción.
- Participar activamente: Solicitar información fácilmente a través de la PNT.
Próximos pasos: Hacia una cultura de apertura
El Ayuntamiento de Puebla anunció que:
- Ampliará la publicación de datos en formatos abiertos y amigables.
- Reforzará capacitaciones a funcionarios para mantener el estándar.
- Promoverá la participación ciudadana con talleres sobre cómo usar la información pública.
Comparativo con otros municipios
Indicador | Puebla Capital | Promedio otros municipios |
---|---|---|
Cumplimiento en 1ª fase | ✅ 100% | ❌ 62% (reprobados) |
Información financiera | Publicada | Incompleta o desactualizada |
Mecanismos de control | Auditorías internas | Sin procesos claros |
Un gobierno que rinde cuentas
Este logro consolida a Puebla como ejemplo de buen gobierno en México. La administración de Pepe Chedraui demuestra que, con voluntad política y procesos robustos, es posible garantizar transparencia real y no solo discursos.
🔗 Consulta la información pública:
Plataforma Nacional de Transparencia
Noticias Puebla Puebla implementa parquímetros en Chula Vista y El Carmen para mejorar movilidad