En un evento de gran relevancia para las finanzas públicas del país, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, presidió la 365 Reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales. Este encuentro nacional, que congregó a representantes de las 32 entidades federativas, tuvo como objetivo principal fortalecer la coordinación hacendaria y las estrategias fiscales en todo México.
El gobernador Armenta, acompañado por el titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, Fernando Renoir Baca, destacó la importancia estratégica de la reunión, calificando a las áreas financieras de los gobiernos estatales como el “corazón de la administración pública”. En su discurso, enfatizó que una gestión financiera responsable y con austeridad es la clave para la distribución de recursos y el desarrollo.

Innovación y Tecnología para la Recaudación
Durante su participación, el mandatario poblano propuso una iniciativa audaz: impulsar una ley nacional que permita a los estados utilizar tecnologías avanzadas en el Registro Público de la Propiedad. Esta medida busca optimizar la recaudación de servicios como el agua potable y el predial, fundamentales para el financiamiento del desarrollo local y estatal. Armenta afirmó que Puebla ya está implementando estas tecnologías y se comprometió a compartir su experiencia, convencido de que fortalecerá la autonomía hacendaria de los municipios.
Finanzas Sanas y Visión Humanista
Josefina Morales Guerrero, secretaria de Planeación, Finanzas y Administración de Puebla, reiteró el compromiso del estado con una disciplina financiera rigurosa, la transparencia y la inversión de recursos en las necesidades de la población, siguiendo una visión humanista. La funcionaria destacó que el Gobierno de Puebla trabaja de la mano con el gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, para impulsar un modelo de desarrollo que promueva un crecimiento inclusivo y sostenible.
Morales Guerrero mencionó iniciativas clave como el Plan México y los programas de bienestar, además de proyectos de soberanía tecnológica locales, como la Casa de Diseño Kutsari y el desarrollo del primer auto eléctrico mexicano, “Olinia”. Estos proyectos, dijo, son un reflejo del compromiso del estado con la transformación y el bienestar.
La reunión, que abordó temas de gran trascendencia para las haciendas públicas, refrenda a Puebla como un actor clave en el fortalecimiento fiscal y la coordinación intergubernamental en el país.
Te puede interesar: Ansiedad y tecnología, detonantes del suicidio infantil :
Secretaría de Salud