Puebla celebra sus raíces con el Festival de la Luz y la Vida en Chignahuapan

En un ambiente lleno de color, misticismo y tradición, el gobernador Alejandro Armenta encabezó la edición número 29 del Festival de la Luz y la Vida, uno de los eventos más emblemáticos de Puebla y de todo México, que celebra la conexión entre la vida y la muerte en el marco del Día de Muertos.

Ante más de 5 mil asistentes, el mandatario afirmó que en Puebla “se fortalece la paz y la armonía”, destacando el valor de las tradiciones como fuente de unión y orgullo.

47ab3ab7 888d 4cf6 b5e7 d2b6ea54eef3
Puebla celebra tradiciones y raíces en Chignahuapan con Festival de la Luz y la Vida

Una celebración que ilumina las raíces de Puebla

Previo al espectáculo principal, Armenta inauguró la tradicional Ofrenda de las Mil Luces, un ícono del festival que simboliza el respeto por los antepasados y la esperanza en el porvenir.
Chignahuapan merece prosperidad, esta nueva etapa de paz, armonía y progreso”, expresó el gobernador durante la ceremonia.

d17bbef6 177a 4107 88a0 cd13087b8793
Puebla celebra tradiciones y raíces en Chignahuapan con Festival de la Luz y la Vida

El presidente municipal, Juan Rivera Trejo, agradeció el respaldo del Gobierno del Estado y reconoció la participación conjunta de autoridades, asociaciones culturales y ciudadanía que mantienen viva esta tradición.

El misticismo del camino al Mictlán

El recorrido inició con una caminata de velas y antorchas por la Calzada de las Almas, decorada con tapetes de aserrín y luces que guiaron a los asistentes hasta la Laguna de Chignahuapan.
Ahí, una pirámide flotante de 400 metros cuadrados se convirtió en el escenario de un ritual que representó el viaje de las almas hacia el Mictlán, acompañado de danzas prehispánicas, fuego, agua y pirotecnia.

164a733f 9c69 4e44 abc1 5f5280e6676b
El recorrido inició con una caminata de velas y antorchas

La ofrenda monumental, creada por estudiantes del CECyTE, fusionó símbolos ancestrales de paz y vida, integrando una pirámide y una cruz que evocan la conexión espiritual y la unión entre los mundos.

Una experiencia que trasciende fronteras

Lidia Peñaloza, originaria de Venezuela y residente en México, compartió su emoción:

“Es impresionante cómo los mexicanos mantienen viva la memoria de sus ancestros. Presenciar el Festival de la Luz y la Vida es una experiencia que va más allá de un espectáculo.”

Tradición, cultura y turismo que fortalecen a Puebla

Con su presencia, el gobernador Alejandro Armenta reafirmó el compromiso del Gobierno de Puebla con la preservación de las tradiciones culturales y artísticas que impulsan el turismo y colocan a la entidad como referente nacional e internacional en la celebración del Día de Muertos.

Te puede interesar: Morrissey cancela conciertos en México, por
“agotamiento extremo”

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!