Gabriela García.
En una muestra de profunda fe y arraigo cultural, cientos de poblanos se congregaron este martes 1 de julio en el Templo de Santa Mónica para rendir homenaje al Señor de las Maravillas, una de las imágenes religiosas más veneradas de Puebla.
Desde las primeras horas del día, el ambiente en la calle 5 de Mayo, en el corazón de la capital poblana, se llenó de música, incienso y plegarias. Los acordes del mariachi acompañaron a los fieles, quienes formaron largas filas para ver de cerca la imagen sagrada. Algunos acudieron a agradecer favores recibidos, mientras que otros lo hicieron con la esperanza de obtener consuelo o ayuda espiritual en momentos difíciles.

este martes 1 de julio en el Templo de Santa Mónica
Con flores frescas, veladoras encendidas y objetos religiosos en mano, personas de todas las edades se acercaron al altar en una muestra conmovedora de devoción. Alrededor del templo, una verbena tradicional poblana ofrecía antojitos, artesanías y recuerdos religiosos, aportando un ambiente festivo y familiar.
El Señor de las Maravillas no solo tiene un lugar especial en la espiritualidad de los poblanos, sino también en su cultura y tradiciones. Esta imagen forma parte de las siete figuras religiosas que participan en la solemne Procesión de Viernes Santo, uno de los eventos más emblemáticos de la Semana Santa en Puebla.

se llenó de música, incienso y plegarias
Esta celebración anual reafirma la identidad religiosa y comunitaria de los poblanos, quienes mantienen viva una de las tradiciones más significativas del estado, fusionando fe, cultura y patrimonio histórico.
Te puede interesar: Oraciones por la paz y las víctimas de la violencia en
México durante misa en la Catedral de Puebla