Puebla busca la certificar 50% de hoteles antes del Tianguis Turístico 2027

Con la mira puesta en el Tianguis Turístico México 2027, la Secretaría de Desarrollo Turístico de Puebla ha puesto en marcha una estrategia ambiciosa y urgente: lograr que al menos la mitad de los hoteles de la entidad cuenten con el Registro Nacional de Turismo (RNT) este mismo año. Este esfuerzo busca garantizar la calidad y formalidad de los servicios de hospedaje para el evento de turismo más importante del país.

Carla López Malo, titular de la dependencia, reveló el desafío logístico que esto representa, especialmente en la capital poblana, que fungirá como sede: la ciudad cuenta con cerca de 30 mil habitaciones que deben cumplir con este requisito indispensable para su operación legal y para proyectar a Puebla como un destino de primer nivel ante operadores nacionales e internacionales.

Estrategia Integral: RNT, Digitalización y Profesionalización

La funcionaria estatal subrayó que el RNT no es solo un trámite, sino la puerta de acceso a la formalidad, la confianza del turista y a diversos programas de apoyo y promoción. Para alcanzar la meta del 50% de hoteles registrados en 2025, la Secretaría ha implementado un plan de acción con varios pilares:

  1. Mesas de Trabajo Permanentes: Se mantiene un diálogo constante con las asociaciones del sector turístico para coordinar esfuerzos y facilitar el proceso de certificación.
  2. Consejo Consultivo de Turismo: La reciente instalación de este órgano reforzará la toma de decisiones y la planeación estratégica de cara al 2027.
  3. Prioridad en Destinos Clave: La estrategia de certificación comienza en los 10 Pueblos Mágicos de Puebla y la capital, para luego extenderse a otros municipios con vocación turística.
  4. Caravanas de Profesionalización: Se están llevando capacitaciones y asistencia directa a los prestadores de servicios en los Pueblos Mágicos, facilitando el cumplimiento de los requisitos.

Además de la formalización, López Malo anunció nuevos programas enfocados en la digitalización y promoción turística, reconociendo la necesidad de posicionar los destinos poblanos en el mercado global utilizando herramientas tecnológicas modernas.

Compromiso Público-Privado para el Éxito del TT2027

La secretaria López Malo fue enfática en que el éxito del Tianguis Turístico 2027, un evento que reunirá a los principales actores de la industria a nivel mundial, depende de la coordinación y el compromiso mutuo:

“Ahora nos pondremos más las pilas. Tengan por seguro que va a ser un gran tianguis y que vamos a trabajar iniciativa privada y gobierno en conjunto,” afirmó la funcionaria.

El RNT, además de ser un requisito legal, se convierte en el pilar para que Puebla demuestre que su infraestructura y servicios cumplen con los estándares de calidad exigidos por un evento de la magnitud del Tianguis Turístico. El objetivo final es proyectar la riqueza cultural, gastronómica y de servicios de Puebla ante el escaparate internacional de 2027.

Te puede interesar: Lupita Cuautle recorre San Andrés Cholula para
escuchar y atender demandas ciudadanas

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!