Puebla anuncia más de 50 actividades para celebrar el Día de Muertos 2025; conócelas

La Ciudad de Puebla se alista para vivir una de las temporadas más esperadas del año con una amplia agenda de actividades por el Día de Muertos 2025, diseñada para atraer a visitantes locales, nacionales y extranjeros.

El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, presentó la programación especial que se llevará a cabo en diferentes puntos del municipio, con el propósito de fortalecer la tradición, la cultura y el turismo durante estas emblemáticas fechas.

Amplia cartelera cultural, turística y artística para Día de Muertos

En representación del alcalde, el secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, informó que el Gobierno Municipal inició desde principios de octubre una intensa campaña de promoción en la Zona Metropolitana del Valle de México, para invitar a las y los turistas a disfrutar de las actividades del Día de Muertos en Puebla, así como de su riqueza cultural, gastronómica y patrimonial.

Oropeza destacó que la ciudad está lista para recibir hasta 800 mil visitantes, entre poblanos y turistas, quienes podrán disfrutar de una nutrida agenda que impulsa las tradiciones mexicanas. Además, se estima una derrama económica cercana a los 600 millones de pesos, lo que consolidará a Puebla como uno de los destinos más importantes del país en esta temporada.

Entre las actividades más destacadas se encuentran las dos ediciones de Noche de Museos, programadas para el 2 y 15 de noviembre, además del reconocido Festival La Muerte es un Sueño.

Festival “La Muerte es un Sueño”: 18 años de tradición

La titular del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), Anel Nochebuena, recordó que este 2025 se cumplen 18 años consecutivos del Festival La Muerte es un Sueño, uno de los eventos culturales más importantes del estado.

La edición de este año contempla más de 50 actividades en nueve sedes, del 24 de octubre al 2 de noviembre. Como parte de esta celebración, Puebla será sede de la Cumbre Iberoamericana de Artesanías, con la participación de ocho países invitados, quienes formarán parte de:

  • Una expoventa artesanal
  • Una exposición en la Galería del Teatro de la Ciudad
  • Mesas de diálogo y conferencias magistrales
  • Presentaciones musicales

Experiencias únicas en el Centro Histórico de Puebla

El secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, invitó a las y los ciudadanos a asistir a las actividades que se llevarán a cabo en el Panteón Municipal, además del videomapping especial de Día de Muertos que será proyectado en la fachada de la Catedral de Puebla los días 1 y 2 de noviembre, de 19:30 a 22:00 horas, con funciones cada 30 minutos.

Por su parte, la titular de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, Aimeé Guerra Pérez, señaló que quienes recorran el corazón de la ciudad podrán disfrutar de 20 catrinas monumentales de más de 3 metros de altura, así como del Paseo de las Flores, un corredor lleno de color que conecta desde la 11 Sur, pasando por Avenida Reforma hasta Juan de Palafox y Mendoza.

Ante el esperado incremento de visitantes, destacó la utilidad de la audioguía “La Ciudad como Museo”, una herramienta gratuita, accesible y enriquecedora para conocer el patrimonio histórico del Centro de Puebla a través de un recorrido autoguiado.

Puebla, en el top nacional como destino turístico cultural

Con todas estas actividades del Día de Muertos 2025, el presidente municipal Pepe Chedraui refrenda su compromiso de seguir posicionando a la capital como la cuarta ciudad más importante del país, impulsando las tradiciones mexicanas, el patrimonio cultural y el turismo en Puebla.

La combinación de historia, arte, identidad, gastronomía y actividades culturales convierte a Puebla en uno de los destinos imprescindibles para vivir el Día de Muertos, una celebración que año con año fortalece el orgullo y la identidad nacional.

Con esta cartelera, la ciudad se prepara para recibir a miles de visitantes que buscarán vivir una experiencia inolvidable en uno de los estados con mayor riqueza cultural y tradición de México.

Noticias Puebla Camino Real a Cholula: Reencarpetamiento avanza con ahorro del 54.4%

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!