Del 7 al 10 de agosto, el Museo Regional de Puebla, la Casa de la Cultura y el Zócalo capitalino serán las sedes del Festival 7 Lenguas: Retos y realidades de los pueblos originarios y afromexicanos”.
Este evento busca visibilizar, reflexionar y celebrar la riqueza de las culturas y lenguas originarias y afromexicanas de la entidad, así como abordar los desafíos actuales de estas comunidades.

Una celebración en fechas conmemorativas
El festival se enmarca en fechas significativas. El 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, y el 10 de agosto se celebra el Día Nacional de los Pueblos, Comunidades y Personas Afromexicanas.
Según José Antonio Aguilar San Sebastián, representante de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, la iniciativa promueve la difusión de sus expresiones culturales y el análisis de sus derechos.
Este evento es una continuidad del primer foro nacional “Cultura y resistencia de los pueblos originarios de México”, realizado en 2023.
Actividades gratuitas y diversidad cultural
La programación del Festival 7 Lenguas incluye más de 40 actividades gratuitas y abiertas al público.
Los asistentes podrán disfrutar de mesas de reflexión con activistas y académicos, talleres sobre lenguas originarias, códices y glifos, así como proyecciones de cine en lenguas indígenas.
También habrá exposiciones, venta de piezas artísticas y artesanales, presentaciones de danzas, rituales comunitarios y conciertos.
Se realizarán ceremonias simbólicas como el enfloramiento y el agradecimiento a la Madre Tierra, fomentando la inclusión y el respeto a la diversidad.

Las siete lenguas vivas de Puebla
El nombre del festival hace referencia a las siete lenguas originarias vivas en Puebla: náhuatl, mixteco, tutunakú, popoloca, otomí, mazateco y tepehua.
Federico Echeverría, presidente del Consejo de Participación Ciudadana de Asuntos Indígenas del municipio de Puebla, destacó la importancia de reconocer esta diversidad lingüística y cultural existente en el territorio.
Se estima que alrededor del 16% de la población de Puebla se autoidentifica como indígena y más de 113 mil como afromexicanos, según cifras del INEGI.
Reconocimiento y llamado a la participación
Instituciones como el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, el Centro INAH Puebla y la Secretaría de Cultura federal, entre otras, participan en la organización del festival.
Manuel Villarroel Vázquez, director del Centro INAH Puebla, hizo un llamado a la ciudadanía para que participe activamente en las diversas actividades y se acerque al conocimiento de los pueblos originarios.
El Festival 7 Lenguas busca ser una “fiesta comunitaria y cultural” que promueva la dignidad y la lucha por la preservación de las tradiciones y derechos de estas comunidades.
Noticias Puebla Clima en Puebla: Baja probabilidad de lluvia y monitoreo volcánico activo