Tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Ricardo Trevilla Trejo, aseguró que los procedimientos de seguridad de la corporación no fallaron.
“El protocolo no falló, falló otro. El protocolo de nosotros, hablo de la Guardia Nacional [no falló]”, declaró el secretario Trevilla Trejo, en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.
Cooperación del funcionario protegido
El secretario de la Defensa señaló directamente la necesidad de una mayor colaboración por parte de las personas que reciben protección de la GN para que el protocolo pueda implementarse de manera efectiva.
Trevilla Trejo subrayó que, aunque el protocolo de la GN es robusto, su implementación requiere la cooperación activa del resguardado:
“Se va a concientizar más a la persona que se le va a resguardar para que coopere a la implementación del protocolo“.
El funcionario sugirió que el alcalde Manzo no había aceptado la protección con los estándares más altos de la corporación. “Si desde un principio él hubiera aceptado que fuera personal de la Guardia Nacional, quienes tienen otro tipo de preparación, se hubiera incrementado su nivel de seguridad“, precisó el general.
Responsabilidad e investigación en manos de la Fiscalía
Al ser cuestionado sobre el nivel de responsabilidad institucional de la GN en el trágico suceso, el secretario Trevilla Trejo declinó ofrecer una respuesta directa.
Enfatizó que la investigación del caso está a cargo de las autoridades locales, quienes serán las encargadas de determinar las responsabilidades:
“La Fiscalía del Estado tiene la investigación y ellos determinarán [la responsabilidad]”, precisó.
Te puede interesar: El 56% de llamadas de extorsión provienen de 12 penales: García Harfuch
