Julio César Morales.
En un esfuerzo por combatir el creciente problema del reclutamiento engañoso en redes sociales, la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Celia Bonaga Ruiz, presentó una propuesta de ley que busca castigar hasta con 15 años de cárcel a quienes utilicen plataformas digitales para inducir a personas a cometer delitos o reclutarlas con fines sexuales mediante ofertas engañosas.
Aumento de ofertas falsas en redes sociales
La legisladora destacó que en los últimos años ha incrementado el número de publicaciones fraudulentas que ofrecen:
- Ofertas de trabajo con promesas de altos salarios.
- Oportunidades educativas, como becas internacionales.
- Grupos de juegos en línea con recompensas desproporcionadas.
Estas publicaciones, según Bonaga Ruiz, funcionan como un “gancho” para captar la atención, especialmente de mujeres y menores de edad, quienes son los principales objetivos de estas prácticas. Una vez atraídas, las víctimas son inducidas a participar en actividades ilícitas o son explotadas con fines sexuales.
Objetivo de la propuesta
La iniciativa busca proteger a la población más vulnerable, como menores y mujeres, de caer en redes de explotación o crimen organizado que operan a través de plataformas digitales. Con esta reforma, se pretende:
- Tipificar el delito de reclutamiento engañoso en redes sociales.
- Establecer penas severas de hasta 15 años de prisión.
- Fomentar la regulación de plataformas digitales para prevenir estas prácticas.
Contexto y relevancia
El uso de redes sociales para actividades delictivas ha crecido exponencialmente, aprovechando el alcance masivo de estas plataformas. La propuesta de la diputada Bonaga Ruiz responde a la necesidad de actualizar el marco legal para enfrentar los desafíos de la era digital, garantizando un entorno más seguro para los usuarios.
Te puede interesar: Segundo informe trimestral de Lupita Cuautle: Avances
en seguridad, bienestar y desarrollo en San Andrés Cholula