La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, presentó el Plan Integral contra el Abuso Sexual. Este programa busca no solo reforzar el marco legal para sancionar este delito, sino también generar una reflexión social, con un llamado directo a los hombres para revisar y erradicar conductas machistas o violentas.
El objetivo central del Plan es garantizar que el abuso sexual sea tipificado como un delito grave y sancionado de manera uniforme en todas las entidades de la República, buscando la agilización de los procesos de denuncia y justicia.
“No están solas”
La secretaria Hernández enfatizó el compromiso del gobierno con las víctimas de violencia, asegurando el apoyo institucional para quienes decidan alzar la voz.
“Queremos decirle a todas las mujeres mexicanas, que no están solas, que cuando vivan algún tipo de violencia hay que denunciarlo y que sepan que hay una presidenta que las cuida,” declaró Citlalli Hernández.
Tipificación actual
El Plan Integral se basa en un diagnóstico crucial sobre la forma en que el delito de abuso sexual es tratado legalmente en el país, buscando la armonización de las legislaciones estatales.
Delito en el Código Penal Federal
Según el Artículo 260 del Código Penal Federal, el delito de abuso sexual ya está tipificado con una penalidad de 6 a 10 años de prisión y hasta 200 días multa.
| Concepto | Detalle de la Conducta |
| Se considera abuso sexual | Actos sexuales, manoseos o tocamientos obscenos. Obligar a la víctima a presenciar un acto sexual o exhibir su cuerpo. Tocamientos que representen actos explícitamente sexuales u obliguen a la víctima a representarlos. |
| Se contemplan como agravantes | Uso de violencia física. Sujeto pasivo menor de edad o incapaz de resistir la conducta. |
Diagnóstico en las 32 entidades federativas
La revisión legal actual expone la disparidad en la tipificación del delito de abuso sexual a nivel estatal:
- 19 entidades: Contemplan elementos de avance en los criterios y agravantes de su tipificación.
- 9 entidades: Tipifican el delito, pero no contemplan las suficientes agravantes (lo que reduce la severidad de las penas).
- 4 entidades: Tipifican la conducta, pero no la conceptualizan bajo la denominación de abuso sexual (generando confusión legal y dificultades en la procuración de justicia).
Estrategia del Plan Integral: Agilizar y armonizar
El Plan Integral contra el Abuso Sexual tiene como meta cerrar la brecha legal entre los estados, impulsando que las 9 entidades sin suficientes agravantes y las 4 entidades con denominación confusa adopten los estándares del Código Penal Federal.
La secretaria Hernández subrayó que, al mejorar la tipificación y garantizar que el delito sea grave, se busca que las denuncias sean más ágiles y que las víctimas encuentren un sistema de justicia menos revictimizante y más efectivo.
Llamado a la reflexión masculina
Un componente fundamental del Plan es la sensibilización. Citlalli Hernández hizo un llamado directo a la población masculina para que:
- Reflexionen sobre sus propias conductas.
- Identifiquen actitudes que puedan ser machistas o violentas.
- Asuman un rol activo en la erradicación de la violencia contra las mujeres.
Te puede interesar: SMN vigila nuevo frente frío y mantiene alerta por heladas
