Posible ampliación de suspensión de clases en Sierra Norte y Nororiental por condiciones climáticas

El secretario de Educación de PueblaManuel Viveros Narciso, informó que no se descarta ampliar la suspensión de clases el próximo lunes en la Sierra Norte Sierra Nororiental debido a las condiciones climáticas adversas que afectan la región.

Fuertes lluvias, tormentas eléctricas y posibles caídas de granizo han llevado a tomar esta medida con el objetivo de garantizar la seguridad de los estudiantes de todos los niveles académicos.

Esta decisión refleja el compromiso de la SEP Puebla por priorizar el bienestar de la comunidad educativa, mientras se monitorean las condiciones meteorológicas para determinar si es seguro reanudar las actividades escolares. A continuación, te contamos los detalles más relevantes de esta situación y cómo está siendo manejada por las autoridades.

Suspensión de clases: Una medida preventiva

Ante las intensas lluvias y tormentas eléctricas que han afectado la Sierra Norte y Sierra Nororiental de Puebla, la Secretaría de Educación Pública (SEP Puebla) decidió suspender las clases en varios municipios de la región. Según explicó Manuel Viveros Narciso, esta medida busca proteger a los estudiantes y evitar riesgos derivados de las condiciones climáticas.

“Estamos atentos con los niveles educativos. Los profesores, de manera virtual, se están comunicando con los alumnos para que tengan actividades durante estos días y la educación siga desarrollándose de alguna forma. El tema del clima nos afecta para que los estudiantes estén en sus áreas de trabajo”, señaló el secretario de Educación.

Municipios afectados por las condiciones climáticas

Las fuertes lluvias y tormentas eléctricas han impactado principalmente a los siguientes municipios:

  • Xicotepec
  • Pantepec
  • Venustiano Carranza
  • Francisco Z. Mena
  • Jalpan
  • Tlaxco
  • Tlatlauquitepec
  • Zihuateutla
  • Pahuatlán
  • Naupan
  • Huauchinango

Estas localidades han experimentado condiciones climáticas extremas, incluyendo posibles caídas de granizo, lo que ha llevado a las autoridades a tomar medidas preventivas para garantizar la seguridad de los estudiantes y sus familias.

Monitoreo constante por parte de Protección Civil

La Secretaría de Educación Pública (SEP Puebla) está trabajando en coordinación con Protección Civil para monitorear las condiciones climáticas en la región. Según explicó Manuel Viveros Narciso, esta colaboración es fundamental para tomar decisiones informadas y oportunas sobre la suspensión o reanudación de las clases.

“Protección Civil está monitoreando las regiones para tener claro si el día lunes habrá clases. La Secretaría de Educación estará atenta para tomar una decisión y, en cualquier caso, comunicarse directamente con las instituciones educativas”, afirmó el secretario.

Educación virtual como alternativa temporal

Mientras se mantenga la suspensión de clases, los docentes están utilizando herramientas virtuales para mantener el proceso educativo. A través de plataformas digitales, los profesores se están comunicando con los estudiantes para asignar actividades y garantizar que el aprendizaje no se detenga por completo.

Esta estrategia no solo permite continuar con el ciclo escolar, sino también brinda a los estudiantes la oportunidad de mantenerse activos académicamente desde la seguridad de sus hogares.

Posible ampliación de la suspensión de clases

Aunque la suspensión de clases inicialmente se decretó para los días más críticos, Manuel Viveros Narciso no descartó ampliar esta medida hasta el próximo lunes, dependiendo de las condiciones climáticas. La decisión final se tomará en función de los reportes de Protección Civil y las condiciones en la Sierra Norte y Sierra Nororiental.

“Estamos analizando la posibilidad de ampliar la suspensión de actividades escolares el próximo lunes. Lo más importante es garantizar la seguridad de los estudiantes y sus familias”, reiteró el secretario de Educación.

Noticias Puebla Reubicación de la caseta de Atlixco: Solución al tráfico en Puebla y Lomas de Angelópolis

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!