El precio del pan en Puebla registrará un aumento importante a partir del lunes 17 de noviembre, de acuerdo con el ajuste aprobado por la Unión de Pequeños y Medianos Industriales del Pan (UPMIPAN). La organización confirmó que el incremento responde al alza “insostenible” en los costos de producción derivados del encarecimiento de insumos básicos.

Juan Pérez Martínez, presidente de la UPMIPAN, explicó en entrevista que el nuevo tabulador se aplicará en todas las panaderías afiliadas, afectando principalmente al pan de dulce y a la torta de agua, dos de los productos más consumidos en la entidad.
Aumenta el precio del pan de dulce en Puebla
- El pan de dulce tendrá un incremento generalizado de un peso por pieza. En términos prácticos:
- • Las piezas que hoy se venden en 6 pesos pasarán a costar 7 pesos.
- • Las piezas de 7 pesos subirán a 8 pesos.
Según el líder panadero, este ajuste fue aprobado por al menos 20 integrantes del gremio y representa un esfuerzo por equilibrar el impacto del aumento en los costos sin afectar de manera desproporcionada al consumidor poblano.

Torta de agua: el aumento más fuerte
El producto más afectado será la torta de agua, cuya elaboración es más sensible a las variaciones en precios de insumos clave. Su precio al consumidor subirá de 3.50 a 5.00 pesos, un incremento del 42.8%, considerado por el sector como un ajuste “inevitable”.
A diferencia de este producto, la torta de manteca, que posee una estructura de costos distinta, mantendrá su precio en 3.00 pesos. La decisión busca conservar al menos una alternativa económica para las familias, especialmente en colonias donde el pan es parte fundamental del consumo diario.
- Azúcar, mantequilla y grasas: los insumos que más presionan el precio del pan
El presidente de la UPMIPAN detalló que el ajuste obedece al aumento en materias primas esenciales como:
- • Azúcar, cuyo bulto de 50 kg se cotiza alrededor de 1,000 pesos.
- • Mantequilla,
- • Manteca,
- • Ajonjolí, un ingrediente clave en diversas piezas tradicionales.
Cifras del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) confirmaron que, al 13 de noviembre, el azúcar estándar en la Central de Abasto de Iztapalapa se vendió en 989 pesos por bulto, uno de los precios más altos del año.
Segunda ola de aumentos en 2025
El sector panificador en Puebla ha enfrentado dos golpes consecutivos de incremento en insumos durante 2025:
1. Primer aumento (abril 2025): provocado por el encarecimiento del huevo y de la harina.
2. Nuevo aumento (noviembre 2025): impulsado por los incrementos en azúcar, mantequilla, grasas y semillas.
El huevo, por ejemplo, registró un aumento anual del 45%, según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Por su parte, el precio de la manteca aumentó tras el alza del 19.9% en el costo del cerdo en granja en Puebla, documentado también por el SNIIM.
Costos operativos continúan elevándose
El panorama se complica aún más con el incremento constante en los costos fijos. El Gas LP, indispensable para la operación de hornos, también ha mostrado un aumento sostenido. En Puebla capital, el precio de un tanque de 20 kg es actualmente 22.60 pesos más caro que en la misma semana de 2024, lo que representa un incremento del 6.1%, según datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Panaderías de barrio emparejan precios con supermercados
Con este nuevo tabulador, los precios en las panaderías tradicionales de Puebla quedarán muy cerca de los establecidos por las grandes cadenas. Actualmente, supermercados como Bodega Aurrerá venden piezas como la concha, la oreja o la rebanada de mantequilla en 7 pesos, prácticamente el mismo precio al que comenzarán a ofrecerlas las panaderías afiliadas a la UPMIPAN.
Te puede interesar: Destrozan taxi y generan caos en la zona de la CAPU y
Mercado Hidalgo
