- ¿Por qué se celebra el Día Internacional del Plátano?
- Beneficios del plátano: más que solo potasio
- Curiosidades que no conocías sobre el plátano
Cada tercer miércoles de abril se celebra el Día Internacional del Plátano, una fecha que rinde homenaje a una de las frutas más populares y consumidas del mundo. Pero, ¿sabías que este alimento tan cotidiano esconde secretos sorprendentes?
Te contamos curiosidades, beneficios, datos históricos y todo lo que necesitas saber sobre el plátano, un fruto tan versátil como nutritivo.

¿Por qué se celebra el Día Internacional del Plátano?
Aunque no existe un consenso único sobre el origen de esta conmemoración, el Día Internacional del Plátano se ha popularizado especialmente en redes sociales y portales de salud, debido a la importancia nutricional, económica y cultural de esta fruta tropical.
En países como México, Ecuador, Colombia y Filipinas —principales productores— se reconoce su valor no solo como alimento, sino como parte de la identidad gastronómica.
El plátano es cultivado en 16 estados de la República Mexicana, donde Chiapas, Tabasco y Veracruz se colocan como los principales productores, pues entre los tres generan más del 60 por ciento del total de la producción nacional.
Las variedades cultivadas en México:
- Macho
- Dominico
- Valery
- Pera
- Tabasco
- Morado
- Manzano
- Cavedish Gigante o Grand Naine
Un poco de historia
El plátano tiene su origen en el sudeste asiático, en regiones que hoy forman parte de India, Malasia y Papúa Nueva Guinea.
Las primeras referencias escritas sobre su cultivo datan del año 500 a.C. Los comerciantes árabes lo introdujeron en África, y más tarde, los exploradores europeos lo llevaron a América durante la época de la colonización.
Actualmente, el plátano es la cuarta fruta más producida del mundo, después de la uva, la manzana y la naranja.
Plátano vs. banana: ¿hay diferencia?
En muchos países de América Latina se usan los términos “plátano” y “banana” como sinónimos, pero técnicamente no son lo mismo.
La banana suele referirse a una variedad más dulce y de menor tamaño, ideal para consumir cruda. El plátano macho, en cambio, es más grande y firme, y se utiliza comúnmente cocido o frito en platillos tradicionales, en el arroz, frito con leche condensada o el plátano al horno.
Beneficios del plátano: más que solo potasio
El plátano es uno de los superalimentos naturales más accesibles del mercado.
Aporta energía, fibra y múltiples vitaminas. Aquí te dejamos una lista de sus principales beneficios:
1. Fuente natural de energía
Gracias a sus carbohidratos naturales (fructosa, glucosa y sacarosa), el plátano es ideal para consumir antes o después de hacer ejercicio.
2. Rico en potasio
Un plátano mediano contiene aproximadamente 422 mg de potasio, un mineral clave para el equilibrio de los líquidos, la función muscular y la salud cardiovascular.
3. Mejora la digestión
Su contenido de fibra dietética favorece el tránsito intestinal y previene el estreñimiento.
4. Regula el estado de ánimo
El plátano contiene triptófano, un aminoácido que ayuda en la producción de serotonina, conocida como la “hormona de la felicidad”.
5. Apto para todas las edades
Su textura suave lo hace ideal para bebés, adultos mayores o personas con problemas digestivos.
6. Combate la acidez estomacal
Gracias a su efecto antiácido natural, es recomendado para quienes sufren de gastritis o reflujo.
Curiosidades que no conocías sobre el plátano
- ¡No es un árbol! Aunque parezca increíble, el plátano crece en una planta herbácea gigante, no en un árbol. Su “tronco” está formado por capas de hojas enrolladas.
- No le quites los hilos al plátano. Te decimos por qué
- Es radioactivo… pero no te asustes. El plátano contiene pequeñas cantidades de potasio-40, un isótopo radiactivo natural. Sin embargo, tendrías que comerte más de 10 millones de plátanos de golpe para tener algún efecto negativo.
- Tiene más de mil variedades. Aunque en supermercados solo vemos unas pocas, en el mundo existen más de 1,000 tipos de plátano, con diferentes colores, tamaños y sabores.
- Ecuador es el rey mundial. Este país sudamericano lidera las exportaciones de plátano a nivel global, con más del 25% del mercado internacional.
- El plátano también se puede usar como medicina natural. En algunos países se emplea para tratar picaduras de insectos, aliviar quemaduras leves o hidratar la piel.
¿Cómo aprovecharlo mejor?
Además de comerlo solo, el plátano es excelente para incluir en recetas. Aquí algunas ideas saludables:
- Licuados con leche vegetal y avena.
- Pancakes o hotcakes sin harina, usando plátano y huevo.
- Helado natural congelando el plátano y triturándolo.
- Plátano asado con canela como postre saludable.
- Chips de plátano al horno como snack bajo en grasa.
¿Sabías que el plátano puede ayudarte a dormir mejor?
Sí, comer un plátano antes de dormir puede ser una excelente idea. Su contenido en magnesio, triptófano y vitamina B6 contribuye a relajar los músculos y regular los ciclos del sueño. Ideal para quienes sufren de insomnio o estrés.
El plátano en la cultura popular
- En Japón existe un museo dedicado exclusivamente al plátano.
- El famoso resbalón de plátano en las caricaturas tiene su origen en la vida real: durante el siglo XIX, en Nueva York, era común resbalarse con cáscaras de plátano que la gente tiraba al suelo.
- La dieta del plátano matutino fue tendencia en redes sociales, promovida como un método japonés para perder peso sin pasar hambre.
¿Cómo conservarlos por más tiempo?
- Para evitar que maduren demasiado rápido, puedes separar los plátanos del racimo y envolver el tallo con papel aluminio o film plástico.
- Si ya están muy maduros, congélalos para usarlos en licuados o repostería.
- Nunca los guardes en el refrigerador cuando están verdes, ya que el frío interrumpe su maduración.
Así que, el Día Internacional del Plátano es más que una excusa para disfrutar de esta deliciosa fruta. Es una oportunidad para recordar la importancia de llevar una alimentación equilibrada, aprovechando los alimentos naturales que tenemos al alcance.
El plátano, además de ser económico, es versátil, lleno de beneficios para la salud y con una historia fascinante que conecta culturas y generaciones.
Así que la próxima vez que comas un plátano, recuerda: estás disfrutando de uno de los regalos más completos de la naturaleza.
TE PUEDE INTERESAR LEER: