Ozair Viveros
La rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez pidió un voto de confianza para los paristas universitarios que mantienen tomada Ciudad Universitaria, y reiteró su disposición a dialogar para llegar a acuerdos, pero también se comprometió a vigilar que dichos acuerdos sean cumplidos.
Sin posibilidad de emitir la Convocatoria de Admisión 2025
También precisó que en este momento, no es posible lanzar la Convocatoria de Admisión 2025 de la BUAP, precisamente por el paro, pues las instalaciones de la DAE se encuentran dentro de Ciudad Universitaria, y el paso a la fecha se mantiene restringido.
Al respecto, la rectora se dijo preocupada, pues son miles de aspirantes quienes tienen a la BUAP como única opción para continuar estudiando, y a la fecha, su ingreso a la universidad es incierto, pues la publicación de dicha convocatoria ya lleva varios días de retraso.
Pliegos petitorios
Sobre el paro estudiantil, Lilia Cedillo informó que al 12 de marzo, se habían recibido 49 pliegos petitorios, pero resaltó que además de que a la fecha no se ha entregado un pliego petitorio general, hay tres facultades que están en paro, y que no han entregado ningún documento: la Facultad de Filosofía y Letras, Lenguas y Psicología.
Unidades académicas fuera del paro y en paro
Un total de 25 unidades académicas de la BUAP no entraron o ya levantaron al paro, lo que representa el 57.2 por ciento del total de la matrícula, es decir, 71 mil 114 estudiantes.
Las unidades académicas que están en paro y mesa de diálogo son Artes Plásticas y Audiovisuales; Arquitectura; Artes; Ciencias Biológicas; Computación; Comunicación; Ciencias de la Electrónica; Ciencias Físico Matemáticas; Ciencias Políticas y Sociales; Ciencias Químicas; Derecho; Economía; Ingeniería e Ingeniería Química.
Lilia Cedillo explicó que de la matrícula total de 45 mil 539 estudiantes, el 6.2 por ciento está en paro; el 36.6 por ciento está en paro y mesa de diálogo; y el 57.2 por ciento o continuó con sus actividades o ya levantaron el paro.
Programas prioritarios
Asimismo, la rectora aseguró que aunque se mantiene el diálogo y en algunos casos no se han entregado pliegos petitorios, se están atendiendo varias de las demandas a través de tres programas prioritarios: de atención a estudiantes; de mejora del desempeño y profesionalización docente; y de mejora de la infraestructura educativa.
Cedillo Ramírez informó este jueves en rueda de prensa desde el Complejo Cultural Universitario, que atender las demandas de los estudiantes en materia académica y principalmente las de infraestructura, requerirá de un aproximado de 160 millones de pesos, recursos que serán redireccionados de los programas operativos que tiene la universidad.
Te puede interesar: