Pedro Castillo, expresidente de Perú, es condenado a más de 11 años de prisión por conspiración

Casi tres años después del intento de autogolpe de Estado del 7 de diciembre de 2022, la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Perú anunció este jueves un adelanto de fallo que condena al expresidente Pedro Castillo por el delito de conspiración para la rebelión.

El tribunal adelantó la pena para Castillo, fijada en 11 años, 5 meses y 15 días de prisión, concurriendo agravantes por su condición de exjefe del Estado. Adicionalmente, se le impone una inhabilitación por dos años para ejercer cargos públicos.

Condenas Similares para exministros y exasesor

La sentencia no solo afecta a Castillo. La Sala adelantó que la exministra Betssy Chávez, asilada en la embajada de México, recibirá la misma pena: 11 años, 5 meses y 15 días de prisión e inhabilitación por dos años.

De igual forma, el exministro Willy Huerta y el exasesor Aníbal Torres también recibirán sanciones idénticas. El tribunal señaló que los hechos probados “configuran el delito de conspiración para una rebelión”.

Apelaciones y suspensión provisional de la pena

Aunque el colegiado adelantó la tipificación y las penas, el proceso judicial continuará con la notificación integral de la sentencia y las eventuales apelaciones que deberán resolver instancias superiores.

En el caso de Willy Huerta y Aníbal Torres, el tribunal especificó que la ejecución de la pena podría quedar provisionalmente suspendida si interponen un recurso impugnatorio ante el fallo de la Corte Suprema. La sentencia marca un hito en la justicia peruana respecto a la responsabilidad de altos funcionarios.

Te puede interesar: ‘El Tato’ implicado en ataque al bar Lacoss cayó por distribuir droga: FGE

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!