El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, inauguró la rehabilitación integral de las fuentes del Paseo Bravo, uno de los espacios públicos más emblemáticos de la capital poblana. Esta acción forma parte de la estrategia “Fuentes que Brillan”, cuyo objetivo es devolver vida, identidad y seguridad a lugares de encuentro comunitario.
Con la intervención, se estima que más de 13 mil personas que visitan diariamente este pulmón urbano resulten beneficiadas, disfrutando de un entorno más atractivo, seguro y digno.
Revitalización de las fuentes del Paseo Bravo
Los trabajos de rehabilitación incluyeron la revitalización de las siguientes fuentes:
• Fuente Colonial
• Fuentes Circulares 1 y 2
• Fuentes Conchitas 1 y 2
• Fuente Libre Expresión
• Fuente Juan de Palafox y Mendoza
• Fuente Tapete Paseo Bravo
Cada una de estas piezas recibió mantenimiento integral en sus sistemas eléctricos e hidráulicos, así como la sustitución de iluminación ornamental y labores de pintura. Con ello, se logró devolverles su esplendor original, resaltando tanto de día como de noche.
El secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, destacó que este esfuerzo busca no solo mejorar la imagen del Paseo Bravo, sino también fortalecer su papel como un punto de encuentro cultural e histórico en Puebla. “La rehabilitación de las fuentes representa un trabajo integral que devuelve vida a uno de los espacios más emblemáticos de la capital”, afirmó.
Paseo Bravo: corazón histórico de Puebla
El Paseo Bravo es considerado un ícono de la ciudad de Puebla. Su ubicación estratégica en el corazón de la capital lo convierte en un sitio de convivencia, esparcimiento y cultura para familias, jóvenes y turistas
Con esta rehabilitación, el Gobierno de la Ciudad refuerza su compromiso con la recuperación de espacios públicos que unen a la sociedad, fortalecen el sentido de pertenencia y garantizan entornos iluminados y seguros.
El proyecto Fuentes que Brillan busca precisamente eso: consolidar lugares de reunión dignos y atractivos, donde las familias poblanas puedan disfrutar de un patrimonio histórico vivo.
Fuentes que Brillan: una estrategia de recuperación urbana
La estrategia Fuentes que Brillan impulsada por el alcalde Pepe Chedraui refleja una visión de ciudad más humana, ordenada y con identidad. La iniciativa consiste en rescatar fuentes emblemáticas, devolverles su funcionalidad y embellecerlas con tecnología de iluminación moderna, lo que además genera una atmósfera nocturna más segura y vistosa.
Estas acciones se suman a otras labores de mantenimiento y recuperación de espacios públicos en Puebla, que buscan atender no solo la infraestructura vial, sino también los lugares destinados al disfrute colectivo.
Beneficios de la rehabilitación de las fuentes
La rehabilitación de las fuentes del Paseo Bravo no solo tiene un impacto estético, sino también social y cultural:
• Rescate del patrimonio histórico: se conserva y revitaliza un espacio de gran valor para la ciudad.
• Fomento del turismo local: visitantes y turistas encuentran un lugar más atractivo para recorrer.
• Convivencia segura: con mejor iluminación, el Paseo Bravo se convierte en un sitio más confiable para las familias.
• Fortalecimiento comunitario: al ser un punto de reunión, las fuentes promueven la unión social.
Un espacio para todos los poblanos
El alcalde Pepe Chedraui ha subrayado que el rescate del Paseo Bravo no solo es una acción de embellecimiento, sino una medida que refuerza la identidad poblana. “Queremos que los espacios públicos sean lugares vivos, seguros y con sentido de pertenencia, donde todos los poblanos se sientan orgullosos”, señaló durante la inauguración.
De esta manera, la rehabilitación de las fuentes se suma al esfuerzo de convertir al Paseo Bravo en un espacio renovado, que invite a la convivencia, la recreación y el disfrute del patrimonio histórico.
Te puede interesar: Alerta en 17 estados: Lluvias intensas por baja presión con potencial ciclónico