La Oficina de Prensa de la Santa Sede hizo oficial las causas de la muerte del Papa Francisco, ocurrida a las 7:35 horas de este lunes en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano. El documento fue firmado por el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano.
Diagnóstico final: derrame cerebral y colapso cardiovascular
De acuerdo con el informe de defunción, el Papa Francisco falleció como consecuencia de un derrame cerebral, que lo llevó a un estado de coma profundo, seguido de un colapso cardiovascular irreversible. La confirmación clínica de su fallecimiento fue realizada mediante un registro electrocardiográfico tanatológico, cumpliendo con el protocolo médico del Vaticano.
“Declaro que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”, señala el profesor Arcangeli en el parte oficial.
Antecedentes médicos del Papa Francisco
El informe también detalla una serie de condiciones crónicas previas que comprometieron la salud del pontífice en sus últimos años. Entre ellas:
- Insuficiencia respiratoria aguda por neumonía bilateral multimicrobiana
- Bronquiectasias múltiples (enfermedad pulmonar crónica)
- Hipertensión arterial
- Diabetes tipo II
Estas condiciones habrían debilitado gravemente el sistema inmunológico del Papa, haciéndolo más vulnerable ante el evento cerebrovascular que finalmente provocó su muerte.
Un pontífice marcado por la lucha y la fe
El Papa Francisco, de 88 años, había sido hospitalizado en varias ocasiones durante los últimos años, pero se mantuvo activo en sus funciones hasta los días previos a su fallecimiento. Su legado, caracterizado por la humildad, la reforma eclesiástica y la cercanía con los pobres, ya está siendo recordado por millones de fieles en todo el mundo.
Te puede interesar: ¿Dónde será sepultado el Papa Francisco?