ONU dicta medidas cautelares a México por caso del rancho Izaguirre en Teuchitlán

El Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha dictado medidas cautelares dirigidas al Estado mexicano en relación con los hallazgos realizados en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco.

Esta acción se produce tras la solicitud de organizaciones de la sociedad civil ante la preocupación por el manejo y la preservación de los restos humanos y objetos personales encontrados en el lugar.

Preocupación por el resguardo de evidencias

Las medidas cautelares emitidas por el CED buscan garantizar el resguardo adecuado de los restos óseos, fragmentos y objetos personales localizados en el rancho Izaguirre. El organismo internacional ha solicitado al Estado mexicano que se asegure la protección de estos elementos con pleno respeto a la cadena de custodia, evitando su daño, pérdida o desaparición.

Participación y protección de familiares y colectivos

Un aspecto central de las medidas cautelares dictadas por la ONU es la exigencia de garantizar la participación y la protección de las familias de personas desaparecidas y los colectivos de búsqueda involucrados en el caso.

El CED subraya la importancia de que se les brinde acceso a la información relevante y se les permita participar en las diligencias de investigación y búsqueda que se realicen en el predio.

Asimismo, el Comité ha instado a México a reforzar los mecanismos de protección otorgados a las personas que forman parte de los colectivos de búsqueda que realizaron los hallazgos en el rancho Izaguirre, ante el riesgo de posibles represalias o intimidaciones.

Investigación exhaustiva e identificación de restos

La ONU ha enfatizado la necesidad de que las autoridades mexicanas lleven a cabo una investigación exhaustiva y coordinada que permita la plena identificación de los restos humanos encontrados en el rancho Izaguirre.

Para ello, se ha solicitado el análisis genético de los restos óseos localizados, así como el análisis exhaustivo de los objetos personales hallados en el sitio, con el objetivo de determinar si podrían pertenecer a personas desaparecidas.

El Comité ha señalado que, mientras no exista una investigación exhaustiva que identifique los restos encontrados y los objetos personales con sus respectivos dueños, cualquier persona desaparecida y cualquier colectivo de familiares tiene interés en confirmar o descartar los hallazgos.  

Acción sin precedentes de la ONU

Cabe destacar que, en paralelo a la emisión de estas medidas cautelares, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU ha anunciado que iniciará un procedimiento sin precedentes contra México para analizar el fenómeno de la desaparición forzada en el país de manera general y sistemática. Esta acción podría llevar el asunto hasta la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Te puede interesar:

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!