Nuevo tratamiento para el alcoholismo; la UNAM propone la estimulación magnética

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se encuentra investigando un prometedor tratamiento para el alcoholismo mediante la estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr).

Esta técnica, desarrollada en el Instituto de Neurobiología de la UNAM, busca reducir la dependencia al alcohol modulando la actividad cerebral y ofreciendo una nueva esperanza para quienes enfrentan esta problemática.

Nuevo tratamiento para el alcoholismo; la UNAM propone la estimulación magnética

¿Cómo funciona la estimulación magnética transcraneal?

La EMTr consiste en la colocación de una bobina sobre el cuero cabelludo que genera campos magnéticos. Estos campos son capaces de atravesar el cráneo y activar o modular regiones específicas del cerebro.

Según la investigadora Alejandra López, “hay la hipótesis de que si estimulamos magnéticamente ciertas regiones, podemos mejorar ese freno, y hay otros que también dicen que es posible disminuir el antojo”.

El tratamiento busca influir en dos mecanismos cerebrales relacionados con la adicción: el “acelerador”, que promueve el antojo, y el “freno”, que permite detener el consumo.

La EMTr puede actuar sobre áreas como la corteza prefrontal y dorsolateral prefrontal (relacionadas con el autocontrol), el núcleo accumbens (motivación y recompensa), y las ondas beta (concentración).

Resultados prometedores en el estudio

La investigación de la UNAM involucró a 48 personas de 25 a 59 años, quienes habían mantenido dos meses de abstinencia y no presentaban padecimientos neuropsiquiátricos como la esquizofrenia.

Por cuatro semanas, los participantes recibieron 3,500 pulsos de estimulación magnética en cada sesión, mientras se les mostraban imágenes de bebidas alcohólicas para monitorear la actividad cerebral ligada al deseo de consumir.

Los resultados preliminares son alentadores: aproximadamente el 80% de los participantes reportaron una disminución en la apetencia hacia el alcohol en las primeras dos semanas, y se observó un aumento en los días de abstinencia.

Además, los investigadores señalaron una mejoría en el estado de ánimo de los participantes. Este tratamiento es un “abordaje en conjunto”, que complementa el acompañamiento psicológico y/o el uso de fármacos psicoterapéuticos.

Nuevo tratamiento para el alcoholismo la UNAM propone la estimulacion magnetica 3

Desafíos y potencial a futuro

Aunque la estimulación magnética muestra un gran potencial como alternativa terapéutica para el trastorno de consumo de alcohol en México, enfrenta desafíos significativos.

Eduardo Garza Villarreal, neurobiólogo, enfatiza que la falta de regulación de esta actividad en el sistema de salud dificulta su implementación masiva.

Además, los costos asociados a los equipos, que pueden oscilar entre 700 mil y 2 millones de pesos, son elevados. A pesar de estos obstáculos, la EMTr no solo se investiga para el alcoholismo.

También muestra potencial en el tratamiento de adicciones a otras sustancias como la cocaína, metanfetamina y fentanilo, así como en casos de depresión, ansiedad y accidentes cerebrovasculares.

Para recibir este tratamiento, los pacientes no deben tener placas metálicas en la cabeza, antecedentes de convulsiones o traumatismos craneales graves.

La UNAM continúa avanzando en esta investigación, buscando ofrecer una solución innovadora a una problemática de salud pública que afecta a más de la mitad de los mexicanos mayores de 20 años.

Te puede interesar: Avance médico: Análisis de sangre podría detectar el cáncer hasta tres años antes

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!