Nueva caseta en la Vía Atlixcáyotl: No habrá aumento en el costo del peaje y estará lista en 18 meses

La movilidad entre Puebla y Atlixco tendrá una transformación significativa con el proyecto de reubicación y ampliación de la caseta de cobro en la autopista Puebla–Atlixco, presentado oficialmente por el coordinador del Gabinete Estatal, José Luis García Parra.

La obra, desarrollada en coordinación con Pinfra, contempla una inversión aproximada de 130 millones de pesos y tiene como objetivo mejorar el flujo vial en la Vía Atlixcáyotl, una de las zonas de mayor crecimiento urbano en el estado.

Además, el funcionario estatal garantizó que no habrá aumento en el costo del peaje, salvo el ajuste inflacionario establecido en el título de concesión.

“No va a aumentar el peaje, únicamente lo que estipula el título de concesión, que es de acuerdo con la inflación”, afirmó García Parra durante la conferencia encabezada por el gobernador Alejandro Armenta.

Ubicación y características de la nueva caseta rumbo a Atlixco

La nueva caseta será construida en el kilómetro 9+160, a la altura del segundo puente de Cascatta, y sustituirá el actual punto de cobro ubicado en el kilómetro 6+000.

El proyecto contempla:

  • 20 carriles en total (10 por sentido)
  • Mayor capacidad de circulación
  • Nuevos accesos y salidas hacia Lomas de Angelópolis
  • Zona exclusiva para telepeaje
  • Mejoras a la infraestructura para reducir riesgos viales

La construcción comenzará en noviembre de 2025 y tendrá una duración estimada de 18 meses, por lo que la obra concluiría en mayo de 2027.

Menos tráfico en la Vía Atlixcáyotl, mejor movilidad hacia Atlixco

Uno de los principales objetivos de la reubicación de la caseta es reducir la congestión vial, particularmente en el área de Chedraui Selecto y el acceso a Lomas de Angelópolis, donde diariamente se forman largas filas en horas pico.

Según García Parra, con este proyecto se espera:

  • Descongestionar hasta 90% el tráfico actual
  • Evitar maniobras peligrosas en la zona de caseta
  • Mejorar tiempos de traslado para residentes y visitantes
  • Mayor seguridad vial

El funcionario también detalló que se trabaja con la Secretaría de Infraestructura en la construcción de un puente peatonal en la zona del Chedraui Selecto, ante el constante flujo de trabajadores y habitantes que cruzan diariamente la vialidad.

Obra dentro del derecho de vía y sin afectaciones a terceros

García Parra explicó que el proyecto se desarrollará dentro del derecho de vía existente, sin necesidad de intervenir propiedades privadas o terrenos adicionales.

Este criterio permitirá agilizar los procesos de obra y evitar conflictos sociales o administrativos en la zona metropolitana.

Pinfra: Proyecto con impacto social y beneficio comunitario

El director regional de Pinfra, Francisco Rodríguez, destacó la colaboración con el Gobierno del Estado y subrayó que la empresa decidió aportar una inversión que va más allá de lo establecido en la concesión.

“Nada los obligaba a hacer una inversión adicional. Esa es la diferencia entre las empresas inclusivas que piensan en la comunidad y las que solo buscan beneficiarse”, expresó García Parra al reconocer el esfuerzo de la concesionaria.

El proyecto fue presentado como una obra estratégica para las familias que viven, trabajan y circulan en una de las zonas con mayor expansión inmobiliaria de Puebla.

Tiempos de obra y operación
EtapaFecha
Inicio de obrasNoviembre 2025
Duración estimada18 meses
Apertura proyectadaMayo 2027
UbicaciónKm 9+160 Vía Atlixcáyotl
Un proyecto clave para el corredor metropolitano Puebla–Atlixco

La autopista Puebla–Atlixco es una de las rutas más transitadas del estado, conectando la capital con zonas turísticas, desarrollos residenciales y centros industriales.

La modernización de la caseta es vista como un paso necesario para:

  • Acompañar el crecimiento urbano y comercial
  • Facilitar el acceso a fraccionamientos como Lomas de Angelópolis y Cascatta
  • Optimizar la conectividad hacia Atlixco y la región sur del estado

Con estas acciones, el gobierno estatal afirmó su compromiso de mejorar la infraestructura vial sin trasladar costos adicionales a los usuarios, reforzando la competitividad y calidad de vida de la zona metropolitana.

Noticias Puebla Reubicación y ampliación de la caseta de la Vía Atlixcáyotl contará con 20 carriles

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!