¡No la tires! Abre Gobierno de la Ciudad centro de acopio para dar una segunda vida a tu flor de Cempasúchil

Con un enfoque pionero en la economía circular y la sostenibilidad ambiental tras las festividades de Día de Muertos, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, ha implementado por primera vez un Centro de Acopio Temporal de Flor de Cempasúchil. Esta iniciativa, a cargo del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), busca reducir el impacto ambiental del desecho masivo de la tradicional flor y promover su aprovechamiento integral.

WhatsApp Image 2025 11 03 at 1.37.35 PM
¡No la tires! Abre Gobierno de la Ciudad centro de acopio para dar una segunda vida a tu flor de Cempasúchil 2

La flor de cempasúchil, símbolo esencial de la tradición, tendrá una segunda vida gracias a este modelo de reciclaje orgánico

Centro de Acopio de Cempasúchil

El centro de acopio temporal está habilitado para la recolección y permanecerá abierto por tiempo limitado para asegurar la calidad del material:

DetalleInformación
UbicaciónBlvd. Capitán Carlos Camacho Espíritu No. 237, Colonia Bugambilias.
Fecha LímiteHasta el 5 de noviembre.
HorarioDe 8:00 a 13:00 horas.
ObjetivoRecolección de flores de cempasúchil utilizadas en ofrendas.

Un Modelo de Economía Circular y Aprovechamiento

La clave de esta iniciativa reside en su enfoque de economía circular. En colaboración con las empresas “La Luciérnaga eco-tienda y Los volcanes”, las flores recolectadas no terminarán en la basura, sino que se destinarán a procesos de revalorización como:

  • Elaboración de composta y abono para camas de cultivo.
  • Procesos de cosmética natural y herbolaria.
  • Aplicaciones en medicina tradicional y gastronomía.
  • Producción de teñido natural.

¿Cómo Donar tu Flor de Cempasúchil? Requisitos para el Acopio

Para garantizar que el material sea apto para su aprovechamiento, se deben seguir sencillas indicaciones. ¡Participa y conviértete en un agente de cambio ambiental!

  • Retira el tallo: Deja solo la flor (puede estar seca, pero no podrida).
  • Empaque: Guárdalas en una bolsa de papel o caja de cartón.
  • Limpieza: Entrega tus flores limpias y libres de desechos inorgánicos (sin plástico, vidrio, espuma floral, alambre, etc.).
  • Aceptación: Se recibe cualquier tipo de flor de cempasúchil.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de impulsar una estrategia ambiental sustentable para promover la reducción de residuos y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales por la construcción de una Puebla más limpia, sostenible y ordenada.

Te puede interesar: Ver para soñar”: SEP entregará 2 millones de lentes gratuitos a estudiantes de primaria

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!