Nissan México ha anunciado una importante reestructuración en sus operaciones de manufactura en el país, con el cierre progresivo de su emblemática planta de CIVAC en Morelos y la centralización de toda su producción en el complejo de Aguascalientes. Esta decisión estratégica, que se completará hacia el primer trimestre de 2026, forma parte del plan global ‘Re:Nissan’, enfocado en optimizar la eficiencia y competitividad de la compañía a nivel mundial.
La planta de CIVAC, inaugurada en 1966, ha sido un pilar fundamental para Nissan, marcando su primera operación fuera de Japón y produciendo más de 6.5 millones de vehículos en casi seis décadas. Modelos icónicos como el Datsun Bluebird y el Nissan Tsubame (exportado a Japón) vieron la luz en sus líneas de producción. En 2023, incluso se reactivó temporalmente una línea para atender la demanda, consolidando su legado.
Una Decisión Estratégica para el Futuro de Nissan en México
La reconfiguración busca reducir la capacidad de producción global de Nissan de 3.5 a 2.5 millones de unidades (excluyendo China), con una utilización cercana al 100% en las plantas restantes. Al consolidar sus operaciones en Aguascalientes, Nissan busca aprovechar el equipamiento avanzado y recursos de última generación de este complejo para mejorar la eficiencia productiva, logística y de sostenibilidad.
Iván Espinosa, director ejecutivo de Nissan, destacó que si bien es una “decisión difícil, pero necesaria”, permitirá a la compañía ser “más eficiente, competitiva y sostenible”. Agradeció profundamente las invaluables contribuciones de los colaboradores de CIVAC, cuya dedicación ha sido fundamental para el éxito de la marca.
Impacto y Compromiso con los Colaboradores
El cierre implicará el cese progresivo de las operaciones en CIVAC entre abril de 2025 y marzo de 2026. Actualmente, la producción de la planta de CIVAC representa el 11% del volumen total de Nissan en México. La compañía ha asegurado que está evaluando los costos relacionados con esta consolidación y trabajará en una transición respetuosa con los trabajadores afectados en Morelos, buscando las mejores condiciones posibles.
Modelos clave como la NP300, Frontier y Versa ahora serán producidos en Aguascalientes, lo que también incluirá el traslado de la producción de la Frontier desde Argentina. Con tres plantas de manufactura en México (dos en Aguascalientes y ahora el cierre de CIVAC), Nissan reafirma su posición como la principal comercializadora de vehículos ligeros en el país, con una participación del 18% en ventas.
Nissan ha enfatizado que esta centralización no afectará las operaciones comerciales de la compañía, que continuarán ofreciendo productos y servicios con normalidad, manteniendo la calidad y excelencia que la han caracterizado como líder del mercado mexicano durante 17 años consecutivos. Esta medida sienta las bases para un éxito continuo en las próximas décadas.
Te puede interesar: Cobro de piso, robos y extorsión: La crisis que está
matando a los pequeños comercios en México