El gigante del streaming, Netflix, confirmó lo que ya se venía anticipando: la eliminación definitiva del plan básico en México, una medida que forma parte de su estrategia global para impulsar los nuevos esquemas de suscripción, en particular el plan estándar con anuncios.
A través de correos electrónicos enviados a sus usuarios, la compañía informó que este cambio se aplicará a partir del 12 de octubre de 2025, fecha en la que los clientes actuales del plan básico serán migrados automáticamente al plan estándar con publicidad.
Adiós al plan básico de Netflix en México
El plan básico de Netflix, que hasta ahora ofrecía acceso ilimitado a series, películas y documentales en un solo dispositivo con resolución de 720p, dejará de estar disponible en México.

En el comunicado dirigido a los suscriptores, Netflix explicó:
“Dejaremos de ofrecer el plan básico, y tu nuevo plan estándar con anuncios, por 119 pesos, comenzará automáticamente en tu fecha de facturación, el 12 de octubre”.
Con esta decisión, la plataforma busca unificar sus servicios en planes que ofrezcan mayor calidad de imagen, más dispositivos conectados y, al mismo tiempo, aumentar el uso de su esquema con publicidad segmentada.
¿Cuál será el plan más barato de Netflix en México?
Con la desaparición del plan básico, el plan estándar con anuncios se convierte en la opción más económica de Netflix en México, con un precio de 119 pesos al mes.
Este plan incluye:
- Video en Full HD (1080p).
- Posibilidad de ver contenido en dos dispositivos simultáneamente.
- Acceso a series, películas y juegos móviles.
- Anuncios publicitarios personalizados según la fecha de nacimiento del usuario.
- Sin anuncios en los perfiles para niños.
Netflix destacó en su correo que los usuarios podrán ahorrar hasta un 25% mensual respecto a otros planes, aunque tendrán que aceptar las pausas publicitarias.
Opciones sin anuncios: planes estándar y premium
Para quienes prefieran una experiencia sin publicidad, Netflix seguirá ofreciendo dos planes adicionales en México:
Plan Estándar – 249 pesos al mes
- Series, películas y juegos móviles sin límite y sin publicidad.
- Reproducción en Full HD (1080p).
- Acceso en dos dispositivos a la vez.
- Descargas en dos dispositivos compatibles.
- Posibilidad de agregar un miembro extra que no viva en el mismo domicilio.
Plan Premium – 329 pesos al mes
- Acceso completo a series, películas y juegos móviles sin publicidad.
- Reproducción en 4K Ultra HD + HDR.
- Visionado en cuatro dispositivos simultáneamente.
- Descargas en hasta seis dispositivos.
- Posibilidad de agregar hasta dos miembros extra fuera del hogar.
- Audio espacial de Netflix para una mejor experiencia de sonido.
Impacto en los usuarios mexicanos
La eliminación del plan básico de Netflix ha generado debate entre los usuarios en México. Mientras algunos ven con buenos ojos la opción más barata con anuncios, otros consideran que esta medida limita la libertad de elección y encarece el servicio para quienes no desean interrupciones publicitarias.
Cabe recordar que México es uno de los mercados más importantes de Netflix en Latinoamérica, con millones de suscriptores activos. La decisión de migrar al plan estándar con anuncios responde a la estrategia global de la empresa para incrementar sus ingresos publicitarios y competir en un mercado cada vez más saturado con plataformas como Disney+, HBO Max y Amazon Prime Video.
Estrategia global de Netflix
La eliminación del plan básico en México no es un caso aislado. Netflix ya había retirado este esquema en países como Canadá y el Reino Unido, sustituyéndolo por el plan con anuncios.
El modelo de negocio busca equilibrar dos objetivos: ofrecer un plan económico para atraer nuevos suscriptores y al mismo tiempo generar ingresos adicionales a través de la publicidad segmentada.
El próximo 12 de octubre de 2025 marcará un cambio importante para los usuarios de Netflix en México: la desaparición del plan básico. A partir de esa fecha, los suscriptores deberán elegir entre el plan estándar con anuncios por 119 pesos o pagar más para acceder a las opciones sin publicidad, el estándar (249 pesos) y el premium (329 pesos).
Con este ajuste, Netflix apuesta por consolidar su presencia en el país bajo un modelo más rentable, aunque no exento de polémica entre quienes veían en el plan básico una opción accesible.
Lo cierto es que, con estas modificaciones, los usuarios en México deberán replantear qué plan les conviene más según su presupuesto y necesidades de entretenimiento.
Te puede interesar “Lady Cineteca”: se viraliza pelea en la Cineteca Nacional durante función de Eddington