El mundo del espectáculo mexicano se encuentra de luto tras el fallecimiento de Yolanda Yvonne Montes Farrington, mejor conocida como Tongolele, la icónica bailarina y actriz que cautivó al público con su talento y sensualidad.
Tongolele: Una vida dedicada al arte
Nacida en Spokane, Washington, el 3 de enero de 1932, Tongolele comenzó su carrera como bailarina profesional a los 15 años. Su talento innato y su pasión por la danza la llevaron a recorrer escenarios de Estados Unidos y Latinoamérica, consolidándose como una de las bailarinas exóticas más reconocidas de su época.
Su inconfundible estilo, caracterizado por movimientos sensuales, una mirada cautivadora y una fuerte influencia de la danza tahitiana, la llevaron a ser apodada “La Diosa Pantera”. Sus movimientos pélvicos y giros desafiaron las normas de la época, marcando un hito en la danza exótica.
En 1956, contrajo matrimonio con Joaquín González, con quien tuvo dos hijos gemelos, Rubén y Ricardo, en 1950. El origen de su nombre artístico, “Tongolele”, surgió de la combinación de palabras africanas y tahitianas, buscando reflejar una identidad exótica y misteriosa en el mundo del espectáculo.
A pesar de su exitosa carrera, en 2015, Tongolele se retiró de la vida pública debido a problemas de salud relacionados con el Alzheimer. La enfermedad afectó sus últimos años, pero se dice que encontró consuelo en la práctica de sus antiguas rutinas de danza tahitiana como una forma de terapia.
Tongolele y el Cine de Oro Mexicano
Tongolele no solo brilló en los escenarios, sino que también incursionó en el cine de oro mexicano, participando en películas que marcaron una época. Su debut cinematográfico fue en 1948 con la película “Nocturno de amor”, pero fue su papel protagónico en “¡Han matado a Tongolele!” el que la catapultó a la fama.
A lo largo de su carrera, compartió créditos con grandes figuras del cine mexicano como Germán Valdés “Tin Tan” en “El rey del barrio” (1950) y Emilio “El Indio” Fernández en “El crepúsculo de un dios” (1969).
Su filmografía incluye una variedad de géneros, desde comedias musicales como “Música de Siempre” (1958) hasta películas de terror como “Las mujeres panteras” (1967). En 2012, tuvo una breve aparición en la cinta “El fantástico mundo de Juan Orol”, marcando su última participación en la pantalla grande.
Película | Año | Director |
Nocturno de amor | 1948 | Emilio Fernández |
¡Han matado a Tongolele! | 1948 | Roberto Gavaldón |
El rey del barrio | 1950 | Gilberto Martínez Solares |
¡¡¡Mátenme porque me muero!!! | 1951 | Ismael Rodríguez |
El crepúsculo de un dios | 1969 | Emilio Fernández |
Las mujeres panteras | 1967 | René Cardona |
El fantástico mundo de Juan Orol | 2012 | Sebastián del Amo |
Un legado imborrable
Tongolele fue una figura revolucionaria que desafió los estándares de su tiempo, convirtiéndose en un referente del cine y la danza en México. Su estilo único y su nombre artístico, “Tongolele“, se convirtieron en sinónimo de la danza exótica y la sensualidad en el espectáculo mexicano.
Su impacto en la cultura popular mexicana es innegable. Fue una de las pioneras del movimiento de “las Exóticas”, un grupo de vedettes que revolucionaron la vida nocturna en México durante las décadas de los cuarenta y cincuenta.
Te puede interesar: Las mejores canciones de Paquita la del Barrio: ¡Rata de dos patas y más éxitos!