Una lamentable tragedia sacudió a la comunidad de San Pedro Atlixco, perteneciente al municipio de San Juan Tianguismanalco. Una mujer de aproximadamente 76 años de edad, identificada como María Trinidad N., perdió la vida tras caer de manera accidental a un río en la zona. El incidente ha generado consternación entre los vecinos y ha activado una investigación por parte de las autoridades para esclarecer las circunstancias exactas de este lamentable suceso.
Los hechos ocurrieron cuando María Trinidad N. se encontraba caminando a orillas del afluente. Según los primeros reportes y testimonios, en un momento dado, la septuagenaria perdió el equilibrio y cayó al agua. Al parecer, nadie se percató del incidente en el momento en que ocurrió la caída, lo que impidió una reacción inmediata para brindarle auxilio.
Su cuerpo fue descubierto horas más tarde por vecinos de la comunidad, quienes dieron aviso a las autoridades correspondientes. Este tipo de accidentes subraya la necesidad de extremar precauciones cerca de cuerpos de agua, especialmente para personas de la tercera edad o con dificultades de movilidad.

Causas y circunstancias: El impacto del nivel del río
Aunque la caída de María Trinidad N. fue un accidente, las condiciones del río en ese momento pudieron haber influido en el fatal desenlace. Si bien las lluvias recientes no fueron la causa directa de su caída, sí habían provocado un elevamiento en el nivel del agua del río, así como un incremento en la fuerza de la corriente.
Una vez en el agua, la corriente arrastró a la mujer, dificultando cualquier posibilidad de que pudiera salir por sus propios medios o de que alguien la rescatara a tiempo. Los cuerpos de auxilio, incluyendo personal de Protección Civil y Bomberos, respondieron al llamado de emergencia. A pesar de la rápida movilización, al llegar al lugar y realizar las labores de rescate, no fue posible salvar la vida de María Trinidad N.
La dificultad de las operaciones en cuerpos de agua con corrientes crecidas siempre representa un desafío para los rescatistas. La confirmación de que no hubo testigos directos del momento de la caída hace que la investigación se centre en la reconstrucción de los hechos a partir de los indicios encontrados y los testimonios posteriores.
Diligencias ministeriales y exhorto a la población
Tras el hallazgo del cuerpo y la confirmación del deceso, elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla se trasladaron al lugar de los hechos. Personal ministerial y peritos especializados en criminalística realizaron las diligencias correspondientes para el levantamiento del cadáver. Se llevó a cabo una inspección ocular de la zona para recabar cualquier indicio que pudiera aportar información sobre cómo ocurrió el accidente y descartar cualquier otra hipótesis.
El cuerpo de María Trinidad N. fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para practicarle la necropsia de ley, un procedimiento estándar que permitirá confirmar la causa oficial de la muerte. Aunque los indicios apuntan a un accidente por ahogamiento tras la caída, la necropsia es fundamental para tener un dictamen pericial completo.
Las autoridades han iniciado la carpeta de investigación pertinente, buscando esclarecer con total certeza las circunstancias que rodearon la muerte de la septuagenaria. Simultáneamente, han aprovechado la ocasión para exhortar a la población a extremar precauciones al transitar cerca de cuerpos de agua, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando los ríos y afluentes pueden aumentar su caudal y volverse más peligrosos.

Impacto en la comunidad y reflexión sobre la seguridad
La noticia del fallecimiento de María Trinidad N. ha generado un ambiente de tristeza en la comunidad de San Pedro Atlixco y en San Juan Tianguismanalco en general. La pérdida de una persona de la tercera edad en estas circunstancias es un golpe para los vecinos y familiares. El suceso también ha abierto un espacio para la reflexión sobre la seguridad en las orillas de los ríos y cuerpos de agua, especialmente en zonas donde no hay barreras de protección adecuadas.
Es fundamental que la población, sobre todo aquellas personas que residen cerca de ríos o que acostumbran a transitar por sus orillas, tomen conciencia de los riesgos, particularmente cuando las condiciones climáticas hacen que los afluentes aumenten su caudal.
La limpieza de basura y escombros en los cauces de los ríos también es vital para evitar desbordamientos y asegurar un flujo de agua constante y seguro. La tragedia de María Trinidad N. es un doloroso recordatorio de la importancia de la prevención y el cuidado colectivo para salvaguardar la vida de todos los miembros de la comunidad. La FGE continuará con las investigaciones para cerrar el caso de manera oficial.
Noticias Puebla Encuentran dos cadáveres con huellas de violencia en Tecali de Herrera