Muere Álvaro Mangino, sobreviviente del “Milagro de los Andes”

Álvaro Mangino, uno de los 16 sobrevivientes del trágico accidente aéreo en la Cordillera de los Andes en 1972, conocido como el “Milagro de los Andes”. Mangino falleció a los 71 años, dejando un legado de fortaleza y superación que inspiró a millones.

El accidente y la supervivencia

Álvaro Mangino era uno de los pasajeros del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, que se estrelló en los Andes el 13 de octubre de 1972.

Junto a sus compañeros de equipo de rugby, vivió 72 días de condiciones extremas, enfrentando temperaturas bajo cero, avalanchas y la falta de alimentos. La historia de supervivencia de este grupo se convirtió en un símbolo de resistencia humana.

Su vida antes del accidente

Antes del accidente, Mangino era un joven apasionado por el rugby, deporte que practicaba con el Old Christians Club de Montevideo. Era conocido por su espíritu competitivo y su determinación, cualidades que le serían de gran utilidad en la lucha por la supervivencia en los Andes.

Su vida después del “Milagro de los Andes”

Tras ser rescatado, Mangino se dedicó a reconstruir su vida. Se casó, formó una familia y se convirtió en empresario. A pesar de la fama que le dio su historia, siempre mantuvo un perfil bajo, alejado de los reflectores.

Sin embargo, nunca olvidó la experiencia vivida en los Andes. Participó en conferencias y documentales, compartiendo su testimonio de resiliencia y esperanza.

Su mensaje siempre fue de gratitud por la segunda oportunidad de vida y de inspiración para enfrentar los desafíos con valentía.

Te puede interesar:

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!