Motociclistas protestan frente al Congreso: Rechazan reforma a la Ley de Movilidad

Más de 300 motociclistas se manifestaron frente al Congreso del Estado, exigiendo que sus propuestas sean consideradas en la reforma a la Ley de Movilidad y Transporte. Sin embargo, denunciaron que los diputados, aunque los recibieron, les advirtieron que solo lo hicieron por “amabilidad” y no tomarán en cuenta sus demandas.

Esta manifestación de motociclistas refleja el descontento de un sector en la movilidad urbana, que considera que la nueva legislación incluye medidas recaudatorias y restrictivas en lugar de soluciones reales.

Motociclistas exigen ser escuchados en reforma a la Ley de Movilidad

La protesta inició a las 10:00 horas en la explanada del Estadio Ignacio Zaragoza, donde miembros de motoclubes, repartidores de Didi y conductores particulares se reunieron para exigir una audiencia con los legisladores. Posteriormente, se trasladaron al Congreso del Estado, ubicado en la 32 Oriente y Calzada Zaragoza, donde estacionaron sus motocicletas en un costado para no bloquear la vialidad.

Sin embargo, elementos de la policía municipal decidieron cerrar el acceso, argumentando que era para prevenir accidentes. Esta acción generó mayor malestar entre los manifestantes, quienes acusaron a las autoridades de intentar limitar su derecho a la protesta.

Rechazo a la reforma: ¿Criminalización de los motociclistas?

Jackeline, representante de los motociclistas, expresó su rechazo a la reforma, señalando que incluye disposiciones que consideran “recaudatorias y restrictivas”. Entre los puntos más polémicos está la obligación de portar un “aditamento con número identificador”, medida que, según los manifestantes, criminaliza su actividad.

En su posicionamiento, Jackeline destacó:

“La ley debe regular los vehículos, no a las personas. Estamos de acuerdo con un padrón, pero no con medidas que nos estigmaticen”.

Los motociclistas argumentan que, en lugar de imponer restricciones, las autoridades deberían enfocarse en:

  • Mejorar la seguridad vial sin medidas punitivas.
  • Fomentar educación vial para todos los conductores.
  • Evitar cobros excesivos en trámites y verificaciones.

Diputados no toman en cuenta las demandas

A pesar de que los manifestantes lograron ser recibidos por algunos legisladores, estos les advirtieron que su postura no será incluida en la reforma. Los motociclistas denunciaron que el diálogo fue “simulación”, ya que los diputados solo los atendieron por cortesía, sin comprometerse a modificar la ley.

Ante la falta de respuesta, los manifestantes se dirigieron al mausoleo de Ignacio Zaragoza como acto simbólico de su lucha. Sin embargo, aseguraron que no cesarán en su esfuerzo y buscarán nuevas reuniones con los legisladores.

¿Qué sigue en la lucha de los motociclistas?

La movilización de motociclistas frente al Congreso del Estado marca un precedente en la defensa de sus derechos. Entre sus próximas acciones están:

  • Organizar nuevas protestas si no hay avances.
  • Buscar alianzas con otros sectores afectados por la reforma.
  • Presionar mediante redes sociales para visibilizar su causa.
Una ley que debe escuchar a los afectados

La manifestación de motociclistas evidencia un problema mayor: la falta de inclusión en las decisiones legislativas. Mientras las autoridades insisten en medidas que ellos consideran injustas, los conductores exigen políticas de movilidad que equilibren regulación y libertad.

Si el Congreso del Estado ignora sus demandas, es probable que las protestas escalen, generando mayor tensión entre ciudadanos y gobierno. ¿Lograrán los motociclistas que su voz sea escuchada?

Noticias Puebla Se viene regulación de motocicletas y bicis eléctricas en Puebla; estas serían las nuevas reglas

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!