México responde a la ONU y rechaza acusaciones de desaparición forzada como política de Estado

En respuesta a la reciente comunicación del Comité Contra la Desaparición Forzada (CED) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Gobierno de México ha reafirmado su compromiso de mantener una cooperación sostenida con este órgano, en su calidad de Estado parte de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas Contra las Desapariciones Forzadas.

Cooperación bilateral en materia de desapariciones

Tras la conclusión del 28° Periodo de Sesiones del CED, el Comité informó su intención de remitir a México una solicitud de información relacionada con la situación de las desapariciones en el país, fundamentándose en el artículo 34 de la Convención. El Gobierno de México ha señalado que analizará detenidamente dicha solicitud una vez que sea recibida formalmente.

La postura del Estado mexicano subraya que este procedimiento se enmarca dentro de un proceso de intercambio de información que se mantiene con el CED desde el año 2014. En este sentido, México se compromete a compartir las acciones, programas y avances que se implementan a nivel nacional para atender y combatir el complejo fenómeno de las desapariciones en el territorio nacional.

Rechazo a declaraciones sobre desaparición forzada como política de Estado

El Gobierno de México ha sido enfático al rechazar categóricamente las declaraciones emitidas por algunos integrantes del Comité que sugieren la existencia de una supuesta práctica sistemática de desaparición forzada por parte del Estado mexicano.

“El Gobierno mexicano no consiente, permite u ordena la desaparición de personas como parte de una política de Estado”.

Comunicado Gobierno de México

Se reitera el compromiso ineludible de México con el respeto irrestricto de los derechos humanos y con la atención integral de las causas profundas de la violencia que afectan al país.

Compromiso con los derechos humanos y el combate a la violencia

México ha manifestado de forma reiterada su firme compromiso para combatir el flagelo de la desaparición de personas y ha anunciado la puesta en marcha de acciones contundentes con este objetivo. El gobierno federal asegura que la atención a las víctimas y la búsqueda de personas desaparecidas son prioridades fundamentales de la agenda nacional.

Atención continua a solicitudes de la ONU

En estricto apego a sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, México continuará atendiendo diligentemente las solicitudes de información que remita el Comité Contra la Desaparición Forzada. Esta atención se realizará a través de los mecanismos establecidos, incluyendo acciones urgentes, comunicaciones individuales e informes periódicos. El objetivo es que el CED cuente con información fidedigna y actualizada sobre el contexto actual de las desapariciones en el país.

El Mandato del Comité Contra la Desaparición Forzada

El CED es un órgano del tratado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cuyo mandato principal es supervisar el cumplimiento de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas Contra las Desapariciones Forzadas por parte de los Estados Partes.

Comunicación oficial a la ONU-DH y CED

La postura del Gobierno de México y su compromiso de cooperación fueron comunicados formalmente a la Oficina en México del Alto Comisionado para los Derechos Humanos a través de una nota diplomática, así como directamente al Comité para la Desaparición Forzada de Naciones Unidas.

Medidas cautelares a México por caso del rancho Izaguirre

El Comité Contra la Desaparición Forzada dictó medidas cautelares al Estado mexicano por el caso del rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, ante la preocupación por el manejo y la preservación de los restos humanos y objetos personales encontrados en el lugar.

Te puede interesar:

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!