El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), ha emitido una respuesta oficial al Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) en relación con la reubicación de aerolíneas de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). México reafirma que esta medida es parte de una estrategia integral para fortalecer su sistema aeroportuario y mejorar la seguridad, eficiencia y competitividad del sector.
Mejoras en seguridad y orden operacional en el AICM
México detalló que las acciones implementadas buscan atender la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y privilegiar la seguridad de los pasajeros y la eficiencia operacional.
Un estudio de capacidad del AICM de 2023 ya alertaba sobre riesgos y el incumplimiento de espacios mínimos de servicio según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
Los resultados de estas medidas son tangibles:
- Reducción del 22% en tiempo de ocupación en pista, gracias a una mejor gestión del espacio aéreo.
- 83% menos tiempo de espera en migración, pasando de 45 a 8 minutos.
- 69% más eficiencia en filtros de seguridad, con una reducción de 22 a 7 minutos.
- El AICM ha alcanzado el tercer lugar mundial en puntualidad, resultado de menor saturación y procesos más ágiles.
- Se han invertido 8 mil millones de pesos en rehabilitación y conservación de pistas, calles de rodaje y terminales.
AIFA: Impulso al sistema metropolitano
La construcción del AIFA, realizada “en tiempo récord”, ha sido clave para mejorar las condiciones de operación y seguridad aeronáutica que se presentaban por la saturación del AICM, se destaca en el comunicado.
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, se agrega, ha permitido “redistribuir vuelos y desahogar las operaciones de carga del AICM de manera eficiente”.
Los resultados del traslado de carga al AIFA son significativos:
- 161% más aerolíneas de carga, pasando de 18 en el AICM a 47 operando actualmente en el AIFA.
- Se han transportado más de 843 mil toneladas entre febrero de 2023 y julio de 2025, superando las 250 mil toneladas anuales que operaba el AICM en 2022.
- El AIFA ofrece disponibilidad total de slots y sin restricciones horarias en una infraestructura moderna y especializada.
- Se ha garantizado la seguridad pública y logística en rutas de acceso y salida del polígono aeroportuario mediante coordinación intergubernamental.
- Cuenta con conectividad terrestre estratégica con los principales corredores industriales y comerciales del centro del país.
“El Gobierno de México reafirma su compromiso con una aviación segura, eficiente y competitiva”, se indica.
También se destaca que “continuará trabajando de manera coordinada con aerolíneas, autoridades extranjeras y organismos internacionales para asegurar que las decisiones beneficien a los pasajeros y promuevan un crecimiento sostenible de la industria aérea”.
EE.UU. acusa a México de violación de acuerdo aéreo y amenaza con restricciones
Por su parte, el gobierno de Estados Unidos, a través de su Departamento de Transporte (DOT), ha acusado a México de violar el Acuerdo de Transporte Aéreo firmado en 2015.
De acuerdo con Sean P. Duffy, secretario de Transporte estadounidense, México habría obligado de “manera unilateral” a las aerolíneas de carga estadounidenses a reubicar sus operaciones desde el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM) hacia el AIFA, lo que, asegura, ha generado pérdidas millonarias para las empresas de ese país.
Duffy afirmó que “desde 2022, México ha incumplido dicho acuerdo bilateral al revocar de forma abrupta franjas horarias (slots) y forzar a las aerolíneas de carga estadounidenses a reubicar sus operaciones“. Como respuesta, el DOT exigirá nuevas medidas:
- Obligará a todas las aerolíneas mexicanas a presentar ante el Departamento de Transporte sus itinerarios detallados para cada una de sus operaciones hacia y desde territorio estadounidense.
- Exigirá a las aerolíneas obtener aprobación previa del DOT para operar vuelos chárter de aviones de gran tamaño, tanto de pasajeros como de carga, entre ambos países.
- El DOT se reserva el derecho de rechazar futuras solicitudes de vuelos provenientes de México si no se toman medidas correctivas que restablezcan las condiciones acordadas en el tratado de 2015.
Te puede interesar: Integrante de Grupo Firme rompe bolsa de chocolate Louis Vuitton