México prohíbe 35 plaguicidas dañinos para la salud y el medio ambiente

Thalía Becerra

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), anunció la prohibición de 35 plaguicidas altamente tóxicos.

Esta medida, que restringe la importación, producción, comercialización y uso de estas sustancias, es parte de una estrategia integral para lograr una agricultura más limpia y segura en el país.

El secretario de SADER, Julio Berdegué, informó que esta acción se alinea con convenios internacionales y representa un paso sin precedentes en la protección de la salud humana y el medio ambiente.

México prohíbe 35 plaguicidas dañinos para la salud y el medio ambiente

Sustancias prohibidas y sus riesgos

El decreto incluye 35 moléculas peligrosas, entre las que se encuentran:

  • Aldicarb: Usado en cítricos y caña de azúcar, está relacionado con intoxicaciones agudas y efectos en el sistema nervioso.
  • Carbofurán: Empleado en cultivos de café, aguacate y algodón, ha sido prohibido en Europa y Canadá debido a su toxicidad.
  • Endosulfán: Utilizado en maíz, algodón y frutales, es conocido por sus efectos nocivos en la salud reproductiva y el desarrollo fetal.
  • DDT: Aunque su uso ya estaba restringido, ahora se prohíbe completamente su producción y uso en el país.

Estas sustancias representan un grave riesgo, ya que pueden ser cancerígenas, causar alteraciones en el ADN e interferir en el sistema hormonal.

Además, son extremadamente tóxicas para las abejas, los polinizadores, las aves y la fauna acuática, contaminando de forma persistente los suelos y cuerpos de agua.

Mexico prohibe 35 plaguicidas daninos para la salud y el medio ambiente 5

Un plan por etapas para una transición ordenada

La prohibición de estos químicos es la primera fase de un plan multianual. El Gobierno federal trabaja en una segunda lista de sustancias que se espera esté lista para el primer semestre de 2026, seguida de una tercera etapa en 2027.

La estrategia busca la sustitución de estas moléculas por alternativas menos tóxicas, pero igualmente eficaces y accesibles para los productores.

Con esta medida, México avanza hacia un modelo agrícola más sustentable y responsable, con el fin de proteger a los agricultores, consumidores y ecosistemas del país.

Te puede interesar: Sheinbaum renueva estrategia para estabilizar el precio de la gasolina

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!