México presenta el Taruk, primer autobús eléctrico con motor nacional: Puebla operará 20 unidades

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezaron la firma del convenio para la creación del Polo de Desarrollo Económico Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad, donde se presentó el Taruk, el primer autobús eléctrico diseñado y fabricado en México con un motor de integración nacional.

Este proyecto marca un hito en la industria de la electromovilidad y coloca al país en el mapa internacional como un jugador clave en el desarrollo de tecnologías limpias y transporte sustentable.

Taruk: innovación mexicana al servicio de la movilidad

El autobús Taruk, cuyo nombre significa “correcaminos” en lengua yaqui, es el primer vehículo de transporte eléctrico con motor diseñado en México. Tiene capacidad para 65 pasajeros, una autonomía de 350 kilómetros y requiere solo dos horas de carga.

Entre sus características destaca un 75% de integración nacional, con el compromiso de alcanzar el 100% de componentes producidos en México en los próximos años. El tren motriz se fabrica en la Ciudad de México y el ensamblaje se realiza en Hidalgo, fortaleciendo la cadena productiva nacional.

“Hoy es una realidad. México demuestra que puede crear y no solo integrar. Lo hecho en México está a la altura y, en muchos casos, supera la oferta internacional”, afirmó Marcelo Ebrard.

El secretario de Economía recordó que este desarrollo inició en 2021, cuando la entonces jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, planteó la urgencia de crear motores eléctricos nacionales para evitar la dependencia tecnológica del extranjero. Desde entonces, universidades y centros de investigación como la UNAM, el IPN y el Conacyt, junto con empresas como Dina y Potencia Industrial MegaFlux, se unieron para materializar el proyecto.

Puebla pondrá en marcha 20 autobuses Taruk

El gobernador Alejandro Armenta anunció que Puebla adquirirá 20 unidades del Taruk para conectar zonas turísticas del estado.

“Este polígono tiene que ser tomado por los empresarios nacionales para aprovechar los incentivos fiscales. El objetivo es generar desarrollo y proteger a quienes apuestan por Puebla”, señaló el mandatario.

El plan contempla que los autobuses se integren a rutas poco atendidas, facilitando el acceso a pueblos mágicos y regiones con vocación turística, impulsando así la economía regional y ofreciendo transporte moderno, accesible y ecológico.

Asimismo, el Polo de Desarrollo se ampliará a 400 hectáreas y contará con el Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel (CERHAN), para capacitar talento en electromovilidad y alta tecnología.

Interés internacional: Estados Unidos busca hasta 20 mil unidades

El anuncio del Taruk despertó gran interés en el extranjero. Marcelo Ebrard reveló que autoridades de Los Ángeles, California, ya manifestaron su intención de adquirir entre 10 mil y 20 mil autobuses eléctricos en los próximos dos años, lo que multiplicaría hasta por diez la actual capacidad de producción en México.

Actualmente, la planta mexicana puede fabricar 2,000 unidades al año, con la posibilidad de escalar a 6,000 autobuses. Esta demanda internacional representa una gran oportunidad para posicionar a México como proveedor estratégico en Norteamérica, justo cuando Estados Unidos y Europa buscan reducir su dependencia tecnológica de Asia.

“El Taruk representa que México puede atender la demanda global, aprovechar su posición en América del Norte y fortalecer la industria nacional”, subrayó Ebrard.

Electromovilidad y desarrollo sostenible

El Taruk se integra al Plan México, que prioriza inversiones en electromovilidad, semiconductores y energías renovables. De acuerdo con Ebrard, este enfoque permitirá atraer hasta 45 mil millones de dólares en inversión extranjera directa hacia finales de 2025, consolidando a México como líder en innovación tecnológica.

Además, el Taruk incorpora conectividad en la nube, ofreciendo datos en tiempo real sobre rutas, ocupación y videoseguridad, lo que permitirá la aplicación de inteligencia artificial en el transporte público.

El lanzamiento del Taruk marca un antes y un después en la movilidad sustentable en México. Con un motor eléctrico diseñado y patentado en el país, integración mayoritariamente nacional y proyección internacional, el Taruk es una muestra clara de que México no solo puede ensamblar, sino crear y liderar en innovación tecnológica.

Puebla será pionera en su implementación con la primera flota de 20 unidades, mientras que Estados Unidos ya proyecta la adquisición de miles de autobuses mexicanos. Sin duda, este avance representa un paso firme hacia la soberanía tecnológica y la transición energética en el transporte público.

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!