En un esfuerzo por garantizar el acceso universal a la salud, el Gobierno de México, liderado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una serie de medidas transformadoras que beneficiarán a millones de mexicanos.
Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, se detalló que, a partir del 3 de marzo, comenzará la distribución gratuita de medicamentos en hospitales, y el 5 de marzo en unidades de salud, como parte de la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026. Además, se destacó el aumento significativo en la formación de médicos especialistas y el avance en la campaña de vacunación contra la influenza y el Covid-19.
Medicamentos gratuitos para todos: Un derecho constitucional
La Presidenta Sheinbaum enfatizó que el objetivo principal es que ningún mexicano tenga que gastar en medicamentos, ya sea para tratamientos básicos o complejos. “El paciente no debe gastar absolutamente nada. Todos los medicamentos serán gratuitos, independientemente de si es un cuadro básico o más complejo. La gratuidad en la atención de la salud es un derecho constitucional”, afirmó.
Este esfuerzo incluye a todas las instituciones del sector salud, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), los Institutos Nacionales de Salud, hospitales de alta especialidad, y dependencias como Petróleos Mexicanos (Pemex), la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina.
El modelo de compra consolidada es transparente y elimina intermediarios, permitiendo la adquisición directa de medicamentos e insumos médicos a los fabricantes. Eduardo Clark García, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, explicó que las entregas masivas comenzarán el 3 de marzo en hospitales y el 5 de marzo en unidades de salud, con volúmenes significativos entre el 10 y 23 de marzo.
Triplicando la formación de médicos especialistas
Otro logro destacado es el aumento en la formación de médicos especialistas. Sheinbaum recordó que, durante el periodo neoliberal, solo 6 mil médicos ingresaban a residencias médicas al año. Hoy, gracias a las políticas implementadas, ese número se ha triplicado, alcanzando 18 mil 799 plazas en 2025.
“El neoliberalismo cerró las puertas a médicos que querían especializarse. Hoy, estamos formando tres veces más especialistas, dejando un legado de profesionales capacitados para atender las necesidades del país”, señaló la Presidenta.
El IMSS ofertará 8 mil 869 plazas para médicos especialistas este año, y el 1 de marzo, 9 mil 813 médicos comenzarán sus especialidades en esta institución. Además, se implementarán incentivos económicos adicionales para cubrir plazas en nuevos hospitales en estados como Baja California, Sonora, Chiapas, Yucatán, Guanajuato, Campeche, Hidalgo, Puebla y Ciudad de México.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum busca estabilizar el precio de la
gasolina en 24 pesos por litro