Tras 36 días de inactividad académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) vivió este miércoles un intenso movimiento con el regreso masivo de más de 50 mil estudiantes a las aulas de Ciudad Universitaria.
El campus, que había permanecido semivacío durante el paro estudiantil iniciado el 26 de febrero, recuperó su bullicio característico desde primeras horas de la mañana.
Un regreso que transformó la dinámica universitaria
Desde las 7:00 horas, cientos de alumnos comenzaron a llegar por las 17 puertas del campus, siendo la Puerta 14 en Avenida San Claudio la que registró mayor afluencia. El ambiente contrastaba notablemente con las semanas anteriores, cuando el paro por mejoras en infraestructura, seguridad y servicios mantenía las instalaciones con poca actividad.
El impacto del retorno se sintió inmediatamente en toda la zona universitaria. Los comercios aledaños, que habían reportado pérdidas de hasta el 70% durante el paro, experimentaron una inyección de vitalidad. “En solo tres horas vendimos lo mismo que en todo un día de la semana pasada”, comentó María Rodríguez, dueña de una papelería frente a la facultad de Derecho.
Transporte y movilidad: los grandes desafíos del primer día
El Servicio de Transporte Universitario (STU) operó al 100% de su capacidad tras haber recibido mantenimiento preventivo durante el paro. Sin embargo, las unidades llegaron a llenarse completamente en las rutas principales, reflejando la masiva reincorporación estudiantil.
Las aplicaciones de transporte privado registraron incrementos significativos en sus tarifas. Un viaje desde la zona de Los Héroes a Ciudad Universitaria, que durante el paro costaba en promedio 80 pesos, llegó a cotizarse en 174 pesos durante las horas pico de la mañana. Muchos estudiantes reportaron tiempos de espera superiores a 15 minutos para conseguir una unidad.
Expectativas y desafíos tras el paro
Mientras caminaba hacia su facultad, Jorge Hernández, estudiante de cuarto semestre de Medicina, expresaba sentimientos encontrados: “Es bueno volver a clases, pero espero que no se olviden de las promesas hechas durante el paro. Seguiremos atentos”.
Las autoridades universitarias han establecido mesas de trabajo permanentes para dar seguimiento a los acuerdos alcanzados. Entre los compromisos destacan mejoras en la infraestructura de los laboratorios, mayor iluminación en los estacionamientos y una revisión integral del sistema de transporte interno.
El camino por delante
La BUAP, destacó en un comunicado que “este regreso marca el inicio de una nueva etapa de diálogo y construcción conjunta”. La institución enfrenta ahora el reto de recuperar el tiempo académico perdido mientras implementa las mejoras prometidas.
Mientras los estudiantes se reencuentran con sus compañeros y profesores, la comunidad universitaria mira hacia el futuro con la esperanza de que este paro haya sentado las bases para una BUAP más incluyente y receptiva a las necesidades de sus estudiantes. Los próximos meses serán cruciales para evaluar si los acuerdos alcanzados se traducen en cambios concretos que beneficien a toda la comunidad universitaria.
Noticias Puebla Lilia Cedillo reconoce a Alejandro Armenta por su respaldo durante el paro; confirma su compromiso con la BUAP en una “nueva etapa”