Más de 2 mil denuncias de violencia familiar en Puebla; Conoce los 5 municipios más afectados

Desde la puesta en marcha de los Centros Libres Casas Carmen Serdán en Puebla, se han iniciado 2,129 carpetas de investigación, de las cuales el 72.8% corresponden a violencia familiar. De estas, 40 ya han sido judicializadas. Así lo informó este martes la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Idamis Pastor Betancourt, durante una rueda de prensa encabezada por el gobernador Alejandro Armenta Mier.

La Fiscal Idamis Pastor Betancourt señaló que estos espacios son cruciales para las mujeres que sufren violencia, brindándoles un refugio seguro y atención especializada. La FGE ha atendido a 6,385 personas, resultando en las mencionadas 2,129 carpetas de investigación.

Desglose de Denuncias y Servicios Ofrecidos

Las carpetas de investigación se distribuyen de la siguiente manera:

  • Violencia familiar: 1,551
  • Abuso sexual: 94
  • Ciberacoso: 94
  • Sustracción de menores: 50
  • Acoso sexual: 49
  • Otros delitos: 291

De las 40 carpetas judicializadas por violencia familiar, en ocho casos se ha detectado reincidencia de los agresores. Además, se han emitido 1,840 medidas de protección, lo que ha permitido que muchas mujeres dejen de ser violentadas.

Los Centros Libres Casas Carmen Serdán han proporcionado 36,146 servicios en total, incluyendo:

  • 10,342 consultas en psicología, asistencia legal, nutrición y trabajo social.
  • 15,055 talleres (93 de ellos dirigidos a Coparmex).
  • 262 personas albergadas.

El significado detrás del aumento de denuncias

El gobernador Alejandro Armenta Mier enfatizó que el incremento del 73% en las carpetas de investigación por delitos contra mujeres no debe interpretarse como un aumento en la violencia, sino como una señal de confianza y empoderamiento.

“El hecho de que haya 73% más denuncias significa confianza. Lo que pasa es que antes no se denunciaba por miedo”, afirmó el gobernador, destacando el contraste con administraciones anteriores donde, según él, se buscaba “maquillar la inseguridad”.

La administración actual busca acercar los servicios de protección a través de las Casas Centro Libre Carmen Serdán, donde mujeres profesionistas se desempeñan como legistas, investigadoras y ministerios públicos en diversos municipios.

gobierno estatal mananera 677600
Más de 2 mil denuncias de violencia familiar en Puebla; Conoce los 5 municipios más afectados 2

Ubicación de los casos de violencia familiar más frecuentes

La Fiscal Pastor Betancourt detalló que los municipios con mayor número de denuncias por violencia familiar son:

  • Amozoc: 802 casos
  • Huauchinango: 623 casos
  • San Pedro Cholula: 552 casos
  • Atlixco: 521 casos
  • Huejotzingo: 436 casos

Ampliación de la Red de Protección

La secretaria de Mujeres, Yadira Lira Navarro, informó que Puebla cuenta actualmente con 25 Centros Libres y 18 Casas Carmen Serdán, sumando un total de 43 espacios de protección para mujeres. El objetivo es alcanzar los 52 espacios para finales de 2025.

Resultados positivos en la lucha contra la violencia de género

La titular de la FGE, Idamis Pastor Betancourt, destacó los resultados positivos de la red de Casas Centro Libre Carmen Serdán, que funcionan como refugios, centros de atención y empoderamiento.

“Sabíamos que al abrir estas casas aumentaría el número de denuncias. Pero eso es positivo: significa que las mujeres están alzando la voz, y también lo hacen niños y adultos mayores”, señaló.

En cuanto a los feminicidios, de los 15 casos registrados en lo que va del año, ocho ya han sido esclarecidos y los presuntos responsables están en prisión. La Fiscal resaltó una reducción del 40% en comparación con la misma fecha del año anterior, cuando se registraron 25 feminicidios.

El gobernador Alejandro Armenta Mier concluyó que este modelo de seguridad se basa en un enfoque ético y humano, donde las víctimas de violencia pueden acceder a atención legal, psicológica y médica integral. “Antes, si una mujer era violentada, tenía que aguantar y regresar con su agresor. Hoy no. Hoy hay un lugar donde puede dormir, recibir apoyo psicológico y donde sus hijos también puedan sanar. Esto es seguridad con bienestar”, finalizó.

Te puede interesar: ¡Únete a la Policía Municipal! Reclutamiento para la
Secretaría de Seguridad Ciudadana en Puebla

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!