- Renovación de promesas sacerdotales
- ¿Qué es la misa crismal?
- Programa de Semana Santa en Puebla
Este Martes Santo, la Catedral de Puebla será el corazón de la liturgia católica con la celebración de la Misa Crismal, uno de los ritos más significativos de la Semana Santa.
Durante esta ceremonia solemne, el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa bendecirá los santos óleos —el del catecúmeno, el de los enfermos y el santo crisma— que serán utilizados durante todo el año en parroquias de la arquidiócesis.
El Martes Santo se conoce como el “Martes de la Controversia”. En este día, se conmemoran los momentos en los que Jesús fue interrogado por las autoridades religiosas y políticas, quienes intentaron desacreditarlo y cuestionar su mensaje
En este día, los católicos se preparan para el Triduo Pascual, los tres días claves de la Semana Santa que conmemoran la Pasión, la Muerte y la Resurrección de Cristo.
Renovación de promesas sacerdotales
Además, como es tradición, se llevará a cabo la renovación de las promesas sacerdotales, un acto en el que los presbíteros renuevan su compromiso de servir a Dios y a su comunidad. Este momento representa unidad, entrega y fidelidad al ministerio sacerdotal, y suele ser uno de los más emotivos para la comunidad católica.
¿Qué es la misa crismal?
La Misa Crismal se distingue por celebrarse en la mañana del Martes Santo, a diferencia del resto de la Semana Santa, que se enfoca principalmente en la Pasión y Resurrección de Cristo.
La Misa Crismal es una de las celebraciones más importantes de Semana Santa para la iglesia católica, pues en ella se hizo la consagración de los óleos que se usan para impartir los sacramentos del bautismo, confirmación u ordenación, así como para la unción de los enfermos.
Este día, se lleva a cabo la renovación de promesas sacerdotales.
Se espera la presencia de decenas de sacerdotes provenientes de toda la arquidiócesis.

Esta ceremonia está abierta a todos los fieles que deseen participar y es una oportunidad para reflexionar sobre el papel del sacerdocio y la misión de la Iglesia.
La Semana Santa continúa con el Triduo Pascual a partir del Jueves Santo.
Mientras tanto, este Martes Santo, los ojos estarán puestos en la Catedral de Puebla, donde la fe, la tradición y el compromiso se renuevan con fuerza.
Programa de Semana Santa en Puebla
Semana Santa 2025 en la Basílica Catedral de Puebla
DOMINGO DE RAMOS (13 de abril)
9:30 AM: Bendición de ramos, procesión y celebración Eucarística
LUNES SANTO (14 de abril)
8:00 AM a 20:00 HRS: Jornada Penitencial (Confesiones)
MARTES SANTO (15 de abril)
11:00 AM: Misa Crismal y renovación de promesas sacerdotales
JUEVES SANTO (17 de abril)
12:00 HRS: Lavatorio de pies
19:00 HRS: Institución de la Eucaristía
VIERNES SANTO (18 de abril)
10:00 HRS: Viacrucis al interior de la Catedral
12:00 HRS: Meditación de las 7 Palabras al interior de la Catedral
12:00 HRS: Procesión de Viernes Santo partiendo del atrio de la Catedral
17:00 HRS: Santos Oficios
18:00 HRS: Rosario de Pésame a la Virgen
19:00 HRS: Procesión del Silencio
SÁBADO SANTO (16 de abril)
23:00 HRS: Solemne Vigilia Pascual
DOMINGO DE RESURRECCIÓN (20 de abril)
10:00 HRS: Misa de pascua
TE PUEDE INTERESAR LEER:
El verdadero origen de las procesiones de Semana Santa