La Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE), encabezada por Idamis Pastor Betancourt, ha lanzado una nueva aplicación destinada a frenar los crecientes intentos de extorsión telefónica que afectan a los poblanos. La aplicación móvil “No te alarmes” está diseñada para ofrecer una respuesta rápida y efectiva a aquellos que se sientan en riesgo debido a amenazas de extorsión o cualquier otro tipo de acoso telefónico.
Con esta nueva iniciativa, Puebla se convierte en la tercera entidad en utilizar este tipo de mecanismos, con la esperanza de reducir los casos de extorsión telefónica que han afectado a miles de ciudadanos. La aplicación ya está disponible en plataformas como Google Play y Apple Store, lo que permite su fácil acceso a los usuarios de dispositivos móviles en todo el estado.
📲👇 La fiscal del estado, Idamis Pastor Betancourt, presenta la aplicación No Te Alarmes, en la que la ciudadanía podrá denunciar de manera anónima casos de extorsión. La app ya está disponible y no tiene ningún costo. pic.twitter.com/4bdGsoQ9E0
— Carlos Martin Huerta (@carlosmartinh) September 4, 2025
Características y beneficios de la aplicación “No te alarmes”
La aplicación “No te alarmes” tiene como objetivo brindar a los poblanos una herramienta sencilla y rápida para denunciar situaciones de extorsión telefónica de forma segura, sin necesidad de poner en riesgo su identidad o seguridad personal. A continuación, se describen las principales funcionalidades que ofrece la aplicación:
- Llamada directa a la Fiscalía: Los usuarios pueden realizar una llamada directa al área de análisis de la Fiscalía General del Estado de Puebla para recibir atención personalizada. Este servicio está diseñado para garantizar que cada denuncia se atienda de manera rápida y eficiente.
- Denuncias en línea: La aplicación permite realizar denuncias en línea, generando un número de folio personalizado para cada caso. Esto facilita el seguimiento de las denuncias y asegura que los casos sean tratados con la debida diligencia.
- Atención a los reportes remitidos: La FGE se compromete a atender los reportes que se reciban a través de la aplicación, garantizando una respuesta inmediata ante cualquier amenaza de extorsión o situación sospechosa.
- Mensajes masivos: A través de la aplicación, se enviarán mensajes masivos para alertar a los usuarios sobre comportamientos o amenazas sospechosas que podrían estar relacionadas con intentos de extorsión telefónica.
- Identificación de números extorsivos: La aplicación ofrece una función de identificación de números extorsivos, lo que permite a los usuarios identificar rápidamente los números de teléfono asociados con actividades fraudulentas o ilegales. Esta función se convierte en una herramienta clave para prevenir futuras extorsiones y proteger a las personas de caer en estos delitos.
Una estrategia para proteger a los poblanos
Idamis Pastor Betancourt, fiscal general de Puebla, destacó la importancia de esta nueva herramienta tecnológica, señalando que “la FGE es una institución moderna que está en constante evolución con el uso responsable de las tecnologías”. En este sentido, la aplicación “No te alarmes” se alinea con los objetivos de modernización impulsados por el gobierno estatal bajo la administración del gobernador Alejandro Armenta Mier y el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Pastor Betancourt enfatizó que el uso de la aplicación móvil forma parte de un esfuerzo mayor por parte de la Fiscalía para prevenir y reducir los delitos, especialmente los relacionados con la extorsión telefónica, que se ha convertido en uno de los crímenes más comunes en Puebla y en otras partes del país.
Puebla: Un paso adelante en la lucha contra la extorsión telefónica
Con el lanzamiento de “No te alarmes”, Puebla se coloca como uno de los estados más avanzados en el uso de tecnologías para combatir los delitos de extorsión telefónica. Al ser la tercera entidad en implementar esta herramienta, se espera que otros estados sigan el ejemplo y adopten soluciones similares para proteger a sus ciudadanos.
La Fiscalía General del Estado de Puebla ha puesto énfasis en el uso de estas tecnologías para garantizar la seguridad de los poblanos y proporcionarles una plataforma de denuncia segura. De esta manera, los ciudadanos podrán hacer frente a las amenazas sin miedo a represalias, al poder mantener su anonimato.
Cómo descargar la aplicación “No te alarmes”
La aplicación “No te alarmes” está disponible para su descarga en todas las tiendas de aplicaciones más comunes: Apple Store y Google Play. Solo es necesario tener un dispositivo móvil compatible para poder acceder a sus funciones y empezar a utilizarla de manera inmediata.
Los poblanos que se encuentren en situaciones de extorsión telefónica podrán utilizar la aplicación para reportar el incidente y recibir la atención necesaria sin salir de casa. Este tipo de herramientas son fundamentales en la lucha contra los delitos, y con el uso adecuado de la tecnología, se puede crear una comunidad más segura y conectada.
Innovación y protección para los poblanos
La introducción de la aplicación “No te alarmes” marca un hito importante en la Fiscalía General del Estado de Puebla en su lucha contra los delitos de extorsión telefónica. Esta herramienta no solo ofrece una forma práctica y segura para que los ciudadanos puedan hacer sus denuncias, sino que también refuerza el compromiso del gobierno estatal con la modernización y la seguridad de los poblanos.
Con una solución accesible y fácil de usar, la aplicación “No te alarmes” promete ser una herramienta vital en la lucha contra la extorsión y otros delitos relacionados, protegiendo a los ciudadanos y dándoles el poder de actuar frente a las amenazas.
Noticias Puebla La 28 de Octubre niega estar detrás de la quema del camión de RUTA