La evolución del teléfono móvil en México: Del ladrillo a los smartphones

La evolución del teléfono móvil en México ha sido un viaje fascinante, transformando la manera en que nos comunicamos y vivimos nuestro día a día. A finales de los años 80, los primeros teléfonos móviles, conocidos popularmente como “ladrillos” debido a su gran tamaño y peso, hicieron su debut en el país. Estos dispositivos, aunque rudimentarios comparados con los estándares actuales, revolucionaron la comunicación al permitir llamadas desde cualquier lugar.

ladrillo Mototola
“Ladrillo” Motorola
EVOLUCION TELEFONOS MOVILES
Evolución de los teléfonos móviles

El inicio de la telefonía móvil en México se remonta a 1977, cuando se solicitó a la SCT de México (Secretaría de Comunicaciones y Transportes) una concesión para instalar, operar y explotar un sistema de radiotelefonía móvil en el Distrito Federal.

Pero no fue hasta 1981 cuando se inició la comercialización de este servicio, el cual fue conocido por el público como Teléfono en el Auto, con el cual se logró, en un lapso de ocho meses, dar servicio a 600 usuarios.

Con la llegada de los años 90, los teléfonos móviles comenzaron a reducir su tamaño y a mejorar sus funcionalidades. Modelos icónicos como el Nokia 5110 y el Motorola Startac se volvieron populares, ofreciendo mayor portabilidad y una batería de mayor duración.

Durante esta década, tener un teléfono móvil pasó de ser un lujo a convertirse en una herramienta más accesible para la población mexicana.

El verdadero cambio llegó con el nuevo milenio, cuando los smartphones hicieron su aparición. Con la introducción del iPhone en 2007, se inició una nueva era de conectividad y tecnología avanzada.

México no fue la excepción y pronto adoptó estos dispositivos que no solo permitían realizar llamadas, sino también acceder a internet, tomar fotografías, y utilizar aplicaciones de todo tipo.

En 2023, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) reportó que había más de 121 millones de líneas móviles activas en México, una cifra que supera a la población del país.

Esto refleja la profunda penetración de esta tecnología en la vida cotidiana de los mexicanos. Además, el 93% de los usuarios de teléfonos móviles en México poseen un smartphone, según datos de Statista.

Telefonos mòviles en México

En México, segun datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) hay 84.1 millones de usuarios de internet y 88.2 millones de usuarios de teléfonos celulares

Para 2020, 91.8% de los usuarios de teléfono celular cuenta con un equipo inteligente (Smartphone). • 78.3% de la población urbana es usuaria de internet. En la zona rural la población usuaria se ubica en 50.4 por ciento.

En 2023, se anunció que se cuenta con más de 121 millones de líneas móviles, así que la conectividad está en su punto más alto.

• La ENDUTIH Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares, arroja resultados por entidad federativa para los principales indicadores.

• Esta Encuesta se realizó en colaboración con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Hoy en día, el teléfono móvil es indispensable en la vida cotidiana de los mexicanos. Desde las tradicionales llamadas y mensajes de texto hasta la navegación por redes sociales y el uso de aplicaciones para todo tipo de necesidades, los smartphones han transformado profundamente nuestra manera de interactuar con el mundo.

La frase “teléfono móvil” ha evolucionado de representar un simple dispositivo de comunicación a simbolizar un estilo de vida conectado y en constante cambio.

¿Recuerdas tu primer teléfono móvil?

Comparte tu experiencia y revive con nosotros la increíble evolución de esta tecnología en México.

TE PUEDE INTERESAR LEER:

De regreso a tu infancia, chicles y golosinas de los 80s