El Centro Histórico de Puebla se vio sumido en un colapso vial y social este jueves 12 de junio, debido a una masiva protesta convocada por la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre. La manifestación, que congregó a miles de sus integrantes, tuvo como principal demanda el esclarecimiento y la impartición de justicia por el brutal asesinato de su coordinador, Néstor Jesús Garduño, de 38 años, ocurrido la noche del martes y madrugada del miércoles.
Un homicidio que desató la protesta
La jornada de movilización fue la respuesta directa al trágico evento que cobró la vida de Néstor Jesús Garduño, una figura clave dentro de la organización UPVA 28 de Octubre. Garduño fue asesinado a balazos la noche del martes y falleció en las primeras horas del miércoles, fuera de su domicilio, ubicado en la colonia Valle Dorado de la ciudad de Puebla. Este acto violento no solo conmocionó a los miembros de la organización, sino que también reavivó el sentimiento de vulnerabilidad y la exigencia de seguridad para sus líderes y agremiados.
El impacto del homicidio es profundo, pues Néstor Jesús Garduño dejó en la orfandad a tres menores de edad, una situación que los manifestantes destacaron para subrayar la gravedad y las consecuencias humanas de la violencia que enfrentan. La noticia de su muerte se difundió rápidamente entre los miembros de la UPVA 28 de Octubre, quienes decidieron tomar las calles para hacer visible su indignación y su demanda de una investigación exhaustiva y transparente.

La marcha: Un centro histórico desquiciado
La protesta comenzó en puntos estratégicos de la ciudad, congregando a entre 3,000 y 4,000 agremiados provenientes de diversas áreas de venta popular. El contingente inició su recorrido desde la zona de El Gallito, ubicada en Paseo Bravo, para luego avanzar por la emblemática Avenida Reforma. El flujo de manifestantes se dirigió hacia el Zócalo de Puebla, punto neurálgico de la capital y donde se encuentra el Palacio Municipal.
Frente a este recinto, los integrantes de la UPVA 28 de Octubre lanzaron consignas enérgicas, reiterando su clamor de justicia y denunciando una serie de ataques y asesinatos que, según ellos, han sufrido a lo largo de diversas administraciones, sin que se hayan resuelto los casos.
Posteriormente, la marcha continuó su trayecto por el Bulevar 5 de Mayo, una de las arterias viales más importantes de la ciudad, para finalizar en Casa Aguayo, sede del Poder Ejecutivo estatal. El recorrido de los manifestantes provocó un significativo desquiciamiento del Centro Histórico, llevando al colapso del tránsito en varias de las calles principales.
Las autoridades de tránsito se vieron obligadas a implementar cierres viales y recomendar a los automovilistas utilizar rutas alternas para evitar la zona afectada, lo que generó demoras y congestionamientos en distintos puntos de la capital poblana. La magnitud de la movilización fue tal que paralizó gran parte de la actividad comercial y cotidiana del corazón de Puebla.
Demandas claras y la amenaza de nuevas movilizaciones
Las principales demandas de los miembros de la UPVA 28 de Octubre son claras: el esclarecimiento total del asesinato de Néstor Jesús Garduño y la impartición de justicia para el autor o los autores materiales e intelectuales del crimen. Los manifestantes insistieron en que este tipo de hechos violentos contra sus líderes no deben quedar impunes, como, según su percepción, ha ocurrido en ocasiones anteriores.
Durante la protesta, se escucharon frases que reflejaban la indignación y la frustración de la organización, que ha sido históricamente un actor relevante en el ámbito social y comercial de Puebla. La movilización sirvió como un recordatorio de la fuerza de convocatoria de la UPVA 28 de Octubre y su determinación para presionar a las autoridades.
En un claro mensaje hacia el gobierno, los líderes de la organización advirtieron que, de no obtener una respuesta satisfactoria a sus demandas y de no ver avances concretos en la investigación del asesinato de Néstor Jesús Garduño, están dispuestos a convocar nuevas y más intensas marchas y protestas. Esta amenaza de futuras movilizaciones mantiene la presión sobre las autoridades para que actúen con celeridad y eficacia en la resolución de este caso.

El contexto de la seguridad en Puebla
El asesinato de Néstor Jesús Garduño y la posterior reacción de la UPVA 28 de Octubre se enmarcan en un contexto de desafíos persistentes en materia de seguridad en la ciudad de Puebla y el estado. La violencia y la inseguridad son temas recurrentes en el debate público, y casos como este exacerban la preocupación ciudadana.
La capacidad de las autoridades para investigar y resolver este crimen no solo será una prueba de su compromiso con la justicia, sino también un factor determinante para la percepción de seguridad de la población y la estabilidad social en el estado.
La respuesta institucional a las demandas de la UPVA 28 de Octubre será observada de cerca por la sociedad civil y las organizaciones sociales en Puebla. La atención se centra ahora en las acciones que se tomen para garantizar la seguridad de los ciudadanos y para asegurar que la justicia prevalezca en casos de violencia que afectan a líderes sociales.
Noticias Puebla Asesinan a Néstor Garduño, integrante de la organización 28 de Octubre en Puebla