Jornada de bloqueos en México: denuncian abandono al campo e inseguridad en carreteras

Este lunes se registró una de las jornadas de protestas más amplias del año, luego de que productores agrícolas y transportistas bloquearon carreteras en 23 estados del país, así como accesos estratégicos a la Ciudad de México, para exigir atención del gobierno federal a problemas que aseguran han sido ignorados.

Aunque la mayoría de los cierres viales comenzaron a levantarse entre el mediodía y las 19:00 horas, las movilizaciones continuaban al cierre de la edición en Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Tlaxcala, manteniendo afectaciones importantes en rutas de mercancías y movilidad regional.

Demandas por inseguridad, abandono al campo y rechazo a la Ley de Aguas

Los manifestantes señalaron dos ejes principales de protesta:

1. Productores agrícolas

  • Acusan abandono institucional y falta de apoyos ante la caída de precios por importaciones.
  • Rechazan la Ley de Aguas impulsada por el gobierno federal, al considerarla perjudicial para el sector.

2. Transportistas

  • Denuncian una crisis de inseguridad en carreteras: asaltos, extorsiones, homicidios y agresiones diarias.
  • Señalan que incluso han sido víctimas de abusos por parte de algunas corporaciones policiacas.

Las movilizaciones fueron impulsadas por el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, el Movimiento Agrícola Campesino, la Asociación Nacional de Transportistas y la Alianza Nacional de Transportistas de Carga y Pasajeros (ANTAC).

Bloqueos masivos y pérdidas económicas millonarias

La protesta inició desde primeras horas, provocando:

  • Filas extensas de tráileres
  • Retrasos en la distribución de mercancías
  • Desvíos constantes en accesos a la CDMX, donde autoridades reportaron más de 500 rutas alteradas hasta las 21:00 horas

Empresarios del autotransporte estiman que la parálisis temporal generó pérdidas económicas millonarias.

Líderes del movimiento calificaron esta jornada como “una primera advertencia”, advirtiendo que las acciones podrían ampliarse si no reciben una respuesta concreta del gobierno federal.

Gobernación llama al diálogo; manifestantes rechazan la invitación

A las 14:00 horas, la Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, difundió un llamado a instalar mesas de negociación en sus oficinas en Bucareli, con el fin de atender temas como:

  • Seguridad en carreteras
  • Regularización de trámites del sector

No obstante, representantes de los manifestantes aseguraron que no fueron convocados formalmente, calificando la propuesta como insuficiente.

El gobierno federal sostuvo que “no existe razón para cerrar carreteras”, al afirmar que ya se han destinado recursos para reforzar operativos y patrullajes en vías federales.

Rodríguez también sugirió que detrás de las protestas podrían existir “intereses políticos”, lo que elevó el tono de confrontación entre ambas partes.

Te puede interesar: Detienen a “El Pelón” , reclutador de dos implicados en
asesinato de Carlos Manzo

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!