Jornada de 40 Horas: Desafíos empresariales y la necesidad de incentivos fiscales

Gabriela García.

La reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, que se implementará gradualmente hasta 2030, plantea un desafío significativo para el sector empresarial poblano. El Colegio de Contadores Públicos del Estado de Puebla advierte que, sin incentivos fiscales, esta medida podría derivar en un encarecimiento de productos y servicios, afectando la economía local.

Necesidad de Mayor Productividad

El organismo destaca que la reforma laboral requiere que las empresas sean más productivas, logrando los mismos resultados con 8 horas menos de trabajo semanal. Esto implica replantear procesos operativos y, en algunos casos, contratar personal adicional para mantener los niveles de producción.

Propuesta de Incentivos Fiscales

Para facilitar la transición, el Colegio propone que el gobierno implemente estímulos económicos, como la devolución total del impuesto sobre los salarios pagados a los trabajadores. Sin estas medidas, las empresas podrían optar por aumentar precios o reducir márgenes de utilidad, afectando especialmente a las Pymes, que son la columna vertebral del tejido productivo poblano.

Impacto en Diversos Sectores

La reducción de la jornada laboral tendrá repercusiones en sectores como la manufactura y los servicios, lo que exige una coordinación efectiva entre el sector público y privado para garantizar una implementación exitosa.

Te puede intersar: Conagua Conrma: Alvin se convertirá en ciclón
tropical cerca de Guerrero

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!