Javier López Zavala es declarado culpable por violencia familiar contra Cecilia Monzón

En un hito crucial para la justicia en México, Javier López Zavala, expareja y exfuncionario poblano, ha sido declarado culpable por violencia familiar en contra de la abogada y activista feminista Cecilia Monzón. Esta decisión, emitida por el Tribunal de Enjuiciamiento del Poder Judicial en Puebla el día de hoy, marca un avance significativo en un caso que ha conmocionado al país y ha puesto de manifiesto la urgente necesidad de combatir la violencia de género en todas sus formas.

La sentencia, cuya audiencia para dictaminarse está fijada para el 30 de mayo de 2025, es el resultado de un largo y arduo proceso legal, independiente del juicio por feminicidio que se sigue contra López Zavala por el asesinato de Cecilia Monzón en mayo de 2022.

Javier López Zavala es declarado culpable por violencia familiar contra Cecilia Monzón

El largo camino en la lucha contra la violencia familiar

Cecilia Monzón fue una figura incansable en la defensa de los derechos de las mujeres en Puebla y en todo México. Su trabajo como abogada y activista la llevó a ser una voz prominente contra la violencia de género, a menudo representando a víctimas en casos complejos.

Paradójicamente, antes de su trágico feminicidio el 21 de mayo de 2022, Cecilia ya había denunciado a Javier López Zavala por violencia familiar. Esta denuncia se centraba, en gran medida, en el incumplimiento de las obligaciones de pensión alimenticia para el hijo que ambos tenían en común, así como en otras manifestaciones de violencia en el ámbito doméstico.

Tras el brutal asesinato de Cecilia, su hermana, Helena Monzón, emergió como la principal impulsora de la causa de justicia, asumiendo la responsabilidad de continuar con los procesos legales iniciados por Cecilia. La determinación de Helena ha sido fundamental para que el caso de violencia familiar no cayera en el olvido, enfrentando y superando diversas tácticas dilatorias por parte de la defensa de López Zavala.

El Tribunal Colegiado en Materia Penal del Sexto Circuito de San Andrés Cholula ha sido el escenario de este litigio, donde se han desestimado múltiples amparos y recursos presentados por la defensa que buscaban trasladar el juicio a otras jurisdicciones, como Toluca, o retrasar la emisión de una sentencia.

La declaración de culpabilidad de Javier López Zavala por violencia familiar representa un triunfo no solo para la familia Monzón, sino para todas las víctimas de violencia de género que buscan justicia en un sistema a menudo complejo y desafiante.

La Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE), en colaboración con la asesoría legal de la familia, ha solicitado la pena máxima para este delito, que asciende a 20 años de prisión, buscando una condena ejemplar que disuada futuras agresiones y fortalezca el mensaje de cero impunidad.

Helena Monzon

La custodia del menor y la relevancia de la “Ley Monzón”

Un aspecto crucial que ha acompañado el proceso de violencia familiar es la batalla legal por la patria potestad del hijo de Cecilia Monzón y Javier López Zavala. Tras el feminicidio de Cecilia, el menor quedó bajo la tutela de su familia materna. A pesar de su prisión, Javier López Zavala intentó obtener la patria potestad, pero después de varias batallas legales, en abril de 2024, la familia Monzón logró asegurar la tutela del niño, garantizando su bienestar y protección.

Este caso, sumado al feminicidio de Cecilia, ha sido un catalizador para importantes reformas legislativas en México, conocidas como la “Ley Monzón”. Esta ley, que lleva el nombre de la activista, reforma los códigos penales en varios estados (incluyendo Puebla, Ciudad de México, Colima, Sinaloa, Estado de México, Nayarit, Guerrero, Tlaxcala, Tabasco, Quintana Roo, Oaxaca y Chiapas) para tipificar y agravar las sanciones del feminicidio, especialmente cuando el delito se comete frente a los hijos de la víctima.

Además, contempla la pérdida de la patria potestad para los feminicidas, un avance significativo en la protección de la niñez y en la búsqueda de justicia para las mujeres y sus descendientes. La Ley Monzón es un testamento al legado de Cecilia y a la incansable lucha de su familia.

La espera de la sentencia y el juicio por feminicidio

Con la declaración de culpabilidad en el caso de violencia familiar, la atención se centra ahora en la audiencia de sentencia programada para el 30 de mayo. Este fallo, aunque de gran peso, es solo una parte de la búsqueda integral de justicia para Cecilia Monzón. Paralelamente, el juicio por el feminicidio de Cecilia, donde Javier López Zavala es señalado como presunto autor intelectual junto con otros implicados, continúa en la etapa de juicio oral.

La Fiscalía y la familia Monzón han demostrado una tenacidad inquebrantable para asegurar que se haga justicia en ambos frentes. La declaración de culpabilidad por violencia familiar envía un mensaje contundente sobre la responsabilidad de los agresores y la importancia de que la violencia doméstica sea perseguida y castigada con todo el rigor de la ley. Este caso se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la impunidad y un recordatorio de la valentía de Cecilia Monzón y su familia en la defensa de los derechos de las mujeres y los niños.

Noticias Puebla Hospital Ángeles Puebla suspende a médico por violencia e intento de feminicidio

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!