IPN desarrolla modelos 3D para mejorar el diagnóstico temprano de cáncer de mama

El doctor Juan Alfonso Beltrán Fernández, investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), está revolucionando la detección del cáncer de mama mediante la creación de modelos 3D basados en tomografías computarizadas. Su innovación utiliza resina fotopolimérica para replicar estructuras mamarias internas, permitiendo una identificación más precisa de tumores en etapas tempranas.

Innovación con impacto médico

El proyecto destaca por el uso de un lente polarizador, que intensifica el color en zonas con tejido tumoral, facilitando su visualización. Esta técnica no solo mejora el diagnóstico temprano, sino que también optimiza la planeación quirúrgica y sirve como herramienta educativa para profesionales de la salud.

Proceso tecnológico avanzado

  1. Análisis de imágenes: Las tomografías se procesan mediante el software ScanIP.
  2. Generación del modelo: Se crea un archivo STL (estereolitográfico) para impresión 3D.
  3. Impresión en resina: El modelo se imprime en 8-9 horas, con un tamaño entre el 80% y 100% del real.
  4. Detección con polarización: Un visor polarizador revela manchas en tonos verdes e iridiscentes, indicando posibles tumores y ayudando a determinar la necesidad de una biopsia.

Próximos pasos y proyección internacional

El desarrollo será presentado en la 18th Conferencia Internacional de Ingeniería Computacional Avanzada y Experimentación (ACEX 2025) en Nápoles, Italia. Además, se busca registrar la patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Actualmente, el proyecto está en fase de validación hospitalaria, con miras a implementarse en centros médicos de México. Entre los futuros avances se contempla la fabricación de modelos flexibles para mejorar la planificación de cirugías.

Beneficios clave

Diagnóstico más preciso en etapas iniciales de cáncer de mama.
Optimización de cirugías mediante modelos anatómicos personalizados.
Herramienta educativa para la formación de especialistas.

Este avance tecnológico posiciona al IPN y a México a la vanguardia en la lucha contra el cáncer de mama, una enfermedad que afecta a miles de mujeres en el mundo.

Te puede interesar:

https://twitter.com/carlosmartinh/status/1906759480471097446

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!