Thalía Becerra
Del 6 al 23 de noviembre se llevará a cabo la onceava edición del Festival Vías Alternas de la Interculturalidad.
El evento se centrará en temáticas como la migración, la violencia, la xenofobia, la discriminación, las políticas de acogida y el activismo que cruza fronteras.
La sede principal será el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM) con actividades alternas en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Agenda de reflexión y cine documental
Las actividades iniciarán este jueves a las 13:00 horas en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la BUAP con el ‘Reporte en migración. Agenda migrante Puebla, número 17’.
Otro de los atractivos será el ciclo de cine documental que se realizará del 6 al 11 de noviembre a las 17:00 horas en el Complejo Cultural Universitario (CCU). Habrá proyecciones de países como México, Irán, Canadá y Guatemala.
Asimismo, se ofrecerán distintas mesas de diálogo que discutirán temas cruciales:
- “Menos muros y más puentes. Rol de la cultura en los procesos de integración”
- “De la acogida a la exclusión”
- “Resistencias que cruzan fronteras: activismo y desplazamiento”

Jornada cultural y homenaje póstumo
Los días 22 y 23 de noviembre se concentrarán en una jornada cultural a partir de las 12:00 horas. Los asistentes podrán participar en talleres de fotografía, música y fanzine. Asimismo, se llevará a cabo el tradicional Mercadito Intercultural.
Un momento emotivo será el homenaje póstumo a Hugo Cabrera Cortés, periodista, gestor, músico, activista, y fundador del festival. Este reconocimiento, denominado “Transeúnte por siempre”, se realizará el último día.
El encuentro cerrará con la presentación de Angie Rocker y Los Cráneos Rojos, así como la Banda Acróbata.
Noticias Puebla Avanza Gobierno de la Ciudad con el programa Semáforos Al 100
