Investigadores y estudiantes de posgrado de la BUAP, pertenecientes a las Facultades de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM), Electrónica y Computación, así como a los Institutos de Ciencias y de Física, fueron reconocidos con el prestigioso Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025 por sus contribuciones en los experimentos ALICE y CMS del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) en el CERN.
Reconocimiento a la colaboración científica en el CERN
Este año, el Breakthrough Prize fue otorgado a cuatro colaboraciones del CERN: ALICE, CMS, ATLAS y LHCb, en honor a más de 13 mil coautores de estudios basados en datos del LHC Run-2, publicados hasta julio de 2024. México participa activamente en ALICE y CMS, donde los investigadores de la BUAP representan el grupo más numeroso del país, superando a instituciones como el Cinvestav del IPN, la UNAM, la Universidad Autónoma de Sinaloa, la Universidad de Sonora y la Universidad Iberoamericana.
Experimentos clave: CMS y ALICE
- CMS: Un experimento de propósito general que explora colisiones de protones e iones a altas energías. Junto con ATLAS, fue clave en el descubrimiento del bosón de Higgs en 2012.
- ALICE: Estudia el plasma de quarks y gluones, un estado de la materia que existió instantes después del Big Bang.
Participación destacada de la BUAP
En CMS colaboran:
- Investigadores: Isabel Pedraza, Humberto Salazar Ibargüen, Irais Bautista (FCFM) y Cecilia Uribe (Instituto de Ciencias).
- Estudiantes de posgrado: Camilo Torres, Jan Eysermans y Severiano Carpinteyro.
En ALICE participan:
- Académicos: Arturo Fernández Téllez, Guillermo Tejeda, Mario Rodríguez, Iván Martínez (FCFM), Aurora Vargas y Sergio Vergara (Electrónica).
- 15 alumnos y egresados de posgrados de la FCFM, Instituto de Física y Ciencias de la Computación.
Impacto científico del premio
El Breakthrough Prize 2025 reconoce:
- Mediciones precisas del bosón de Higgs, confirmando el mecanismo de ruptura de simetría.
- Descubrimiento de nuevas partículas y estudio de la asimetría materia-antimateria.
- Exploración de la física en condiciones extremas en el LHC.
Estos hallazgos amplían los límites de la física fundamental y se potenciarán con la próxima actualización del LHC de Alta Luminosidad (High-Lumi), donde los científicos de la BUAP seguirán contribuyendo.
Te puede interesar: Puebla celebra 10 Años de Ciudad Creatividad UNESCO
con Casa Plataforma x COMIC